Categorías: Salud

Villarrica: profesionales de la salud municipal trabajan exitosas técnicas de medicina integrativa

Un innovador proyecto de medicina integrativa se realizó durante el presente año en la comuna de Villarrica, un novedoso programa que se ejecutó por parte de profesionales del área de la salud municipal de la comuna, el que -para su éxito- contó con el apoyo de las autoridades locales, lideradas por el alcalde Germán Vergara.

La idea de este proyecto es buscar la integridad, entre la medicina tradicional y complementaria, dando espacios a técnicas como la Biodanza, Biomagnetismo, Kinesiología Integrativa, Ayurveda, Yoga y Masoterapia, técnicas que fueron entregadas a los usuarios del sistema de salud, tanto del área urbana como rural, siempre del área sanitaria municipal.


BENEFICIADOS RURALES

“Este proyecto sirvió para alimentar un ala del Departamento de Salud, muy incipiente, con el respaldo de nuestra directora, Jimena Becerra y Claudia Costa, nuestra directora de establecimientos, en relación a que un grupo de profesionales desarrollaran estas disciplinas de medicina alternativa”, indicó Gloria Fernández, responsable de la instancia, desde el Cesfam Los Volcanes de Villarrica.

La personera destacó que, este 2023, para hacer viable el proyecto, se postuló a financiamiento, vía concurso, siendo la única del Servicio Araucanía Sur en conseguir el máximo de financiamiento para la zona, comprobando lo bien elaborado del proyecto.

En él participaron pacientes del sistema de salud primaria de sectores rurales, como Voipir Seco, Putue Alto y Conquil, “además de toda nuestra población que venía derivada desde salud mental y morbilidad”.


ORIGEN EN PANDEMIA

Los primeros pasos se comenzaron a dar en medio de la pandemia, por COVID-19, brindando atención a usuarios, como a funcionarios de la red municipal de salud, para luego dar paso a un proyecto apoyado por el Servicio de Salud, en donde fue presentado dicho proyecto el que se ejecutó con pleno éxito.

Gloria Fernández, matrona del CESFAM Los Volcanes y terapeuta en Biomagnetismo, indicó que esta fue una muy buena experiencia que se inició como una opción de ayuda a los propios colegas de salud, que en un momento se vieron colapsados por la gran carga de trabajo producto de la Pandemia, pero que, pronto, se amplió a los usuarios, logrando atender a un aproximado de 465 beneficiados del sistema.


ESFUERZOS POR SEGUIR

Según los responsables de esta iniciativa, por lo exitoso de la misma, “nuestra idea es darle continuidad, dar cada vez más posibilidades a que podamos dar mayor cabida a usuarios y así poder ofrecer, en la atención primaria, algo que ha sido de élite, porque lo pueden pagar, y así nosotros poder ofrecerlo a nuestros usuarios”, rubricó la matrona Gloria Fernández.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace