Categorías: Opinion

Académico UACh entregó recomendaciones para prevenir incendios forestales

«Las temperaturas máximas y el déficit de precipitaciones aparecen como los principales factores responsables, gatillado por las preponderantes igniciones humanas y exacerbado por un paisaje de vegetación inflamable, fuertemente dominado por especies exóticas», explica.

El Dr. Mauro González, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, Director del núcleo de investigación de excelencia Centro de Fuego y Resiliencia de Socio-ecosistemas (FireSES) e investigador principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia  (CR)2, entrega algunas recomendaciones para prevenir incendios forestales, precisamente en la época estival, cuando más episodios de este tipo se producen en el país.

El académico indica que el tipo de vegetación, topografía,  condiciones climáticas estacionales  (temperatura máxima, humedad y viento) y actividad humana  son los principales factores que determinan su ocurrencia y propagación.

«Las temperaturas máximas y el déficit de precipitaciones aparecen como los principales factores responsables, gatillado por las preponderantes igniciones humanas y exacerbado por un paisaje de vegetación inflamable, fuertemente dominado por especies exóticas», explica.

Se sabe que las causas de los incendios radican principalmente en las acciones humanas,  representando más del 95%  a nivel nacional, donde un tercio corresponde a incendios intencionales (31%).

Además, el académico señala que el cambio de uso y cobertura del paisaje favorecen los megaincendios. «Los estudios indican que el fuego afecta preferentemente a plantaciones exóticas, y bosques nativos invadidos por especies exóticas, seguido de pastizales y matorral, tipos de vegetación que proporcionan abundante y continua biomasa inflamable que favorece la propagación de grandes incendios», enfatiza.

Es por eso que la recomendación es avanzar hacia paisajes más resilientes frente al cambio climático. «Existe la necesidad de un cambio de estrategia en la gestión   de incendios forestales. Como ha sido observado en distintos países en Europa, Norteamérica y Australia, el modelo tradicional de extinción de incendios está siendo superado y es necesario adaptarse a este nuevo tipo de incendios catalogados de 5ta y 6ta generación que serán más frecuentes en el futuro.  Una de las estrategias clave en este proceso de adaptación incluye rediseñar la configuración estructural del mosaico del paisaje (tipo, ubicación y carga de combustible) de manera de reducir su vulnerabilidad», afirma.

«Frente a un escenario futuro más seco y cálido, se debe avanzar en una estrategia de gestión integral de los incendios, que incluya una fuerte estrategia de prevención así como una política de adaptación que incluya el manejo y restauración de los bosques nativos  y la diversificación socioeconómica en el uso del territorio», puntualiza.

Por otro lado, en lo que se refiere a la responsabilidad individual y de  la comunidad en la ocurrencia de incendios, ésta tiene un rol fundamental. La mantención de  fajas de protección alrededor de sus viviendas  y extremar las medidas de seguridad y no hacer fuego, en especial en días de altas temperaturas y viento, es clave, finaliza el Dr. González. 

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

4 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

4 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

4 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

4 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

4 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace