Categorías: Educación

“Alimentos con Amor”: Escuela Llaima lidera campaña solidaria municipal por las personas mayores vulnerables de Temuco


Fideos, arroz, latas de atún y más: El establecimiento ya había cerrado un exitoso 2023, con un promedio de 1.200 cajas solidarias durante el año para las personas mayores más vulnerables de la comuna.

La Escuela Llaima, junto a la Fundación Huellas Chile, protagonizarán nuevamente este año la exitosa campaña Alimentos con Amor; la iniciativa solidaria a través de la cual la comunidad escolar de Temuco se une para apoyar a personas mayores en situación de vulnerabilidad en la comuna con alimentos no perecibles. El lanzamiento de la campaña fue realizado en el establecimiento, acompañados por la comunidad estudiantil, la Fundación, y autoridades municipales.

“Aquí lo que estamos fortaleciendo con la comunidad escolar es la solidaridad,” expresó el alcalde Roberto Neira. “Es muy importante que desde niños aprendamos a ser solidarios con quienes muchas veces tienen problemas o lo pasan muy mal en algunas circunstancias de la vida. Eso es lo que la Escuela Llaima está fortaleciendo a través de sus profesoras, profesores, asistentes de la educación, y principalmente desde la vinculación, la participación ciudadana.”

La iniciativa consiste en una recolección mensual de alimentos no perecibles en el establecimiento, liderada por los mismos estudiantes. Los aportes, donados por alumnos, profesores y apoderados, son luego trasladados a Fundación Huellas Chile, quienes se encargan de su organización y distribución en forma de cajas solidarias. Los destinatarios son personas mayores en situación de vulnerabilidad, sin redes de apoyo o que presentan dificultades para abastecerse de alimentos regularmente.

Durante el año 2023, la campaña cerró un exitoso ciclo con la entrega de alrededor de 100 cajas de alimentos mensuales, promediando un total de 1.200 ayudas solidarias a fin de año. Este año, las y los estudiantes buscan superar este número. La municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Educación Municipal (DAEM), formó parte de la campaña apoyando las jornadas de convocatoria para la recolección de alimentos, logrando una fuerte alianza de colaboración con la Escuela Llaima y la Fundación Huellas Chile desde años anteriores.

La directora de la Escuela Llaima, Moira Donoso, comentó también el sentido formativo detrás de este tipo de iniciativas: “Esto tiene que ver con una mirada puesta en el servicio y puesta en la formación de estudiantes solidarios para el futuro. La solidaridad y todos estos valores se construyen a través del ejercicio, entonces tenemos que hacer un ejercicio todos los días para ser mejores personas; hoy día, mañana, todos los días,” expresó.

Alex Gaete, profesor de Historia y encargado del área de Formación Ciudadana del establecimiento, explica el proceso detrás de la masiva iniciativa: “Nosotros nos organizamos con las directivas de curso. Les avisamos a ellos, para que ellos bajen la información a sus cursos, y cada uno va juntando alimentos. Tienen una lista de muchos alimentos, es voluntario, y ellos van participando con una salsa de tomate, una cajita de arroz, atún, cualquier cosa.”

Las y los estudiantes, desde los más pequeños del nivel básico hasta los adolescentes de cursos superiores, participan activamente de la campaña, ejercitando su propia organización, compromiso y responsabilidad social. Así lo expresó Magdalena Contreras, estudiante de 8° básico: “Hacemos charlas a veces como curso, en general, de lo que significa esto. Y [los compañeros] siempre están dispuestos a ayudar, como curso y como colegio. Son súper motivados.” Su compañero Vicente Gómez, agregó: “Uno siempre intenta ir a ayudando a los compañeros para ir aportando, ir diciéndoles, recordándoles que tienen que dar su aporte. (…) Solemos avisar 10 días antes, que cierto día al mes se van a pedir alimentos. Piensen en las personas más vulnerables, que siempre necesitan ayuda más que nosotros.”

La concejala Soledad Gallardo agradeció al final de la ceremonia por el exitoso trabajo llevado adelante por las y los estudiantes: “Felicitar a los alumnos, a los papitos que aportan desde la escuela Llaima, para cada una de las familias tan necesitadas.” A sus palabras se sumó nuevamente Alex Gaete: “Esta una iniciativa muy importante porque al final, los estudiantes le están devolviendo la mano a nuestras personas mayores; les están queriendo decir con un gesto de amor y una pequeña ayuda: aquí estamos, no están solos.´”

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

10 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

11 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

15 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

15 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace