Categorías: Educación

Autoridades de Educación invitan a jardines de La Araucanía a postular a Fondos de Innovación 2024

Con la presencia de la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo y representantes de Junji e Integra se realizó la difusión de la 7ma. versión del Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP), el cual financia iniciativas generadas e implementadas por las propias comunidades educativas.

Sobre la postulación, la autoridad ministerial precisó para la convocatoria año 2024 está dirigida a las comunidades educativas de establecimientos que imparten Educación Parvularia, pertenecientes a Corporaciones Municipales, Municipios y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) con hasta 15 millones de pesos por iniciativa

“El FIEP financia propuestas innovadoras para establecimientos de la primera etapa escolar, este año a establecimientos municipales y servicio local (…). Hoy los fondos son de 5 millones por iniciativa, pero se pone énfasis en la asociatividad pues si hay colaboración hasta de 3 instituciones pueden optar hasta a 15 millones de pesos”, señaló Castro.  

Para desarrollar su proyecto las comunidades deben identificar una necesidad real de la comuna o SLEP y crear una estrategia local de Transiciones Educativas abordando al menos dos de las siguientes líneas de acción: documentación pedagógica, trabajo en red, desarrollo profesional continuo y gestión de recursos materiales.

Hasta el 3 de septiembre de 2024, las comunidades de Educación Parvularia podrán postular proyectos que promuevan estrategias locales de Transiciones Educativas, lo que fue destacado por Paola Martel, directora regional (S) de Fundación Integra, en relación con la experiencia del “jardín sobre ruedas” de atención en la localidad El Manzano de la comuna de Carahue, uno de los beneficiarios con los FIEP el año recién pasado.

Las Transiciones educativas son cambios que ocurren durante la trayectoria educativa y que requieren una respuesta pedagógica oportuna de los equipos para que sea una experiencia positiva y que contribuya al bienestar y desarrollo socioemocional de los principales protagonistas: las niñas y niños.

Sobre la innovación en educación parvularia destacó, Andrea Fernández, directora regional de JUNJI, que a lo largo de las 6 versiones anteriores, JUNJI se adjudicó 21 proyectos que ayudaron al fortalecimiento de la educación inicial tanto en zonas rurales como urbanas, a través de la construcción de rukas e invernaderos, además de diálogos pedagógicos y la compra de materiales educativos, según el sello de cada establecimiento. Por lo que hizo extensiva la invitación a postular a estos proyectos “por el gran aporte para la profundización y diversificación de la educación inicial en nuestra región”

La postulación es simple y se puede realizar ingresando con la clave única al portal de Fondos Públicos: fondos.gob.cl. Las bases de postulación están disponibles en: www.parvularia.mineduc.cl/fiep; además se encuentra a disposición un webinar informativo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace