La elaboración de la herramienta digital está en manos de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile), una entidad del Ministerio que forma parte de una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable.
“La información es obtenida gracias a los datos obtenidos por instituciones públicas como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin); además de servicios compartidos por la NASA y Google”, destacó la titular de la cartera, Marcela Sandoval.
Con esos datos, el visor territorial aporta un panorama sobre las alertas de evento meteorológico, alertas de amenaza de desborde de ríos e incluye un visualizador de clima de hoy, mañana y futuro”, agregó la autoridad.
A juicio de la secretaria de Estado, esta información es especialmente valiosa para las instituciones que tienen que organizar el apoyo a las comunidades afectadas y garantizar que la asistencia llegue a quienes más lo necesitan.
Puedes acceder al visor de las emergencias climáticas aquí: www.miratuterritorio.cl
La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…
Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…
Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…
Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…
En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…
Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…