Big Band Crisol celebra décimo aniversario con show gratuito el 20 de noviembre

El próximo 20 de noviembre a las 20 horas, el Aula Magna de la U. Católica de Temuco será el escenario de una celebración musical, con el concierto por los diez años de trayectoria de la Big Band Crisol.

La agrupación, fundada en 2014 en Temuco, nació de la iniciativa de Cristián Muñoz, quien llegó a Temuco para integrarse a la Orquesta Filarmónica como primer trompeta. Desde entonces, ha reunido a músicos profesionales y aficionados para crear una comunidad en torno al jazz y el lenguaje único del formato Big Band.

Recordemos que el Big band es uno de los tantos formatos dentro del jazz, conocido por su estilo orquestal. Muñoz destaca que Crisol es un espacio donde músicos de distintas profesiones, como abogados, contadores y emprendedores, pueden explorar el jazz clásico y sus complejidades a través del trabajo colectivo y el estudio constante.

“Siempre he tocado en big bands y he querido promover este género. La idea de la Big Band Crisol es invitar a quienes deseen aprender y participar en esta música tan rica y universal, desde la partitura y el trabajo en conjunto,” comenta.

La Big Band Crisol interpretará un repertorio clásico, con obras de íconos del género como los norteamericanos Count Basie, Duke Ellington y Maynard Ferguson, además de composiciones originales de Cristian Muñoz. “Este concierto es una oportunidad para que el público de Temuco disfrute de piezas inmortales del jazz de los años 50 y 60 y, al mismo tiempo, de creaciones locales que enriquecen la experiencia,” añade.

Con una alineación de cuatro trompetas, tres trombones, cinco saxofones y una base de batería, bajo y piano, Crisol se destaca por su estructura representativa de una big band tradicional. Además, la presencia de mujeres en la sección de bronces le da un carácter distintivo y diverso a la agrupación.  

Para muchos integrantes, Crisol representa no solo una plataforma de formación musical, sino también un trampolín para sus carreras. “Músicos que empezaron aquí muy jóvenes hoy están trabajando en el extranjero, en lugares como China y Francia. Aquí encontraron una base de educación y formación en música popular,” complementa el director.

En ese sentido, uno de los mayores retos para la agrupación es profesionalizar a Crisol y darle la proyección que merece. “Aunque no es una orquesta profesional, nuestra meta es que eventualmente los músicos puedan recibir un pago por su trabajo. Lo fundamental es mantener este proyecto cooperativo y de estudio, porque para muchos es solo el comienzo de un camino que les abrirá puertas en otros lugares”, afirma.

Finalmente, Muñoz destaca la importancia de contar con el apoyo de instituciones locales. “Tocar en Temuco no siempre es fácil, pero últimamente hemos recibido un gran respaldo de la Extensión UCT, que nos ha abierto sus puertas y facilitado el acceso a espacios», agrega.

Un panorama gratuito para la comunidad temuquense, que solo debe llegar al recinto universitario ubicado en Manuel Montt #56, y unirse a la celebración de la banda como un ferviente espectador.

Editor

Entradas recientes

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

23 minutos hace

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

13 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace