Categorías: Actualidad

Con emotiva ceremonia de cierre, CORFO e IPCHILE finalizan programa de apoyo al emprendimiento femenino

Con éxito culminó el proyecto “Mujeres al Mando” liderado por CORFO, Sede Temuco y el Hub de Emprendimiento e Innovación de IPCHILE, el cual benefició a 34 mujeres emprendedoras de la región de La Araucanía.  La ceremonia de cierre, realizada en el auditorio de la sede, destacó los logros alcanzados por las participantes en un proceso formativo integral que fortaleció sus capacidades para gestionar negocios de manera sostenible. 

Asimismo, la actividad contó con la participación de autoridades como el Director Regional de CORFO, Eduardo Figueroa; el SEREMI de Economía, Nelson Curiñir; y Samuel Moreno, Director Ejecutivo de Sede Temuco.

Empoderamiento y crecimiento empresarial

El programa Mujeres al Mando, coejecutado por Sede Temuco, se enfocó en el desarrollo de competencias estratégicas y en la creación de planes para acceder a nuevas fuentes de financiamiento. 

Eduardo Figueroa, resaltó que el proyecto permitió a las emprendedoras desarrollar hojas de ruta personalizadas, posibilitando la escalabilidad de sus negocios mediante herramientas de gestión y acceso a recursos públicos.

«Este programa ha sido un éxito al empoderar a mujeres emprendedoras en nuestra región, apoyándolas en sus metas de crecimiento empresarial», comentó el Director Regional de CORFO.

Por su parte, Nelson Curiñir, enfatizó en la relevancia económica de las mujeres en la región, destacando su papel en el sector MIPIME. «Las mujeres comandan una parte importante de este sector, que representa el 60% de la fuerza laboral en La Araucanía», subrayó.

En tanto, Samuel Moreno, Director Ejecutivo de Sede Temuco, resaltó el compromiso de IPCHILE con la equidad de género, un componente clave del proyecto educativo de la institución. 

“Hemos dispuesto nuestras instalaciones y talleres para que las mujeres emprendedoras puedan llevar sus empresas a un nivel superior. Es un privilegio contribuir al desarrollo femenino en nuestra región”, mencionó.

Experiencias transformadoras

Ángela Castillo, beneficiaria del proyecto, compartió cómo este proceso impactó positivamente en su negocio, Saúmos y Magia Bazar, explicando que “he crecido como persona y como empresaria. Ahora tengo expectativas claras y herramientas para posicionar mi negocio en redes sociales y abrir mi propia tienda”.

El proyecto “Mujeres al Mando”, el cual contó con más de 132 horas de capacitación, consistente en clases, mentorías y coaching financiero, ayudó a fortalecer el ecosistema emprendedor de La Araucanía y también dejar un legado significativo en las participantes, empoderándolas para enfrentar los desafíos del escalamiento empresarial y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace