Categorías: Actualidad

Con emotiva ceremonia de cierre, CORFO e IPCHILE finalizan programa de apoyo al emprendimiento femenino

Con éxito culminó el proyecto “Mujeres al Mando” liderado por CORFO, Sede Temuco y el Hub de Emprendimiento e Innovación de IPCHILE, el cual benefició a 34 mujeres emprendedoras de la región de La Araucanía.  La ceremonia de cierre, realizada en el auditorio de la sede, destacó los logros alcanzados por las participantes en un proceso formativo integral que fortaleció sus capacidades para gestionar negocios de manera sostenible. 

Asimismo, la actividad contó con la participación de autoridades como el Director Regional de CORFO, Eduardo Figueroa; el SEREMI de Economía, Nelson Curiñir; y Samuel Moreno, Director Ejecutivo de Sede Temuco.

Empoderamiento y crecimiento empresarial

El programa Mujeres al Mando, coejecutado por Sede Temuco, se enfocó en el desarrollo de competencias estratégicas y en la creación de planes para acceder a nuevas fuentes de financiamiento. 

Eduardo Figueroa, resaltó que el proyecto permitió a las emprendedoras desarrollar hojas de ruta personalizadas, posibilitando la escalabilidad de sus negocios mediante herramientas de gestión y acceso a recursos públicos.

«Este programa ha sido un éxito al empoderar a mujeres emprendedoras en nuestra región, apoyándolas en sus metas de crecimiento empresarial», comentó el Director Regional de CORFO.

Por su parte, Nelson Curiñir, enfatizó en la relevancia económica de las mujeres en la región, destacando su papel en el sector MIPIME. «Las mujeres comandan una parte importante de este sector, que representa el 60% de la fuerza laboral en La Araucanía», subrayó.

En tanto, Samuel Moreno, Director Ejecutivo de Sede Temuco, resaltó el compromiso de IPCHILE con la equidad de género, un componente clave del proyecto educativo de la institución. 

“Hemos dispuesto nuestras instalaciones y talleres para que las mujeres emprendedoras puedan llevar sus empresas a un nivel superior. Es un privilegio contribuir al desarrollo femenino en nuestra región”, mencionó.

Experiencias transformadoras

Ángela Castillo, beneficiaria del proyecto, compartió cómo este proceso impactó positivamente en su negocio, Saúmos y Magia Bazar, explicando que “he crecido como persona y como empresaria. Ahora tengo expectativas claras y herramientas para posicionar mi negocio en redes sociales y abrir mi propia tienda”.

El proyecto “Mujeres al Mando”, el cual contó con más de 132 horas de capacitación, consistente en clases, mentorías y coaching financiero, ayudó a fortalecer el ecosistema emprendedor de La Araucanía y también dejar un legado significativo en las participantes, empoderándolas para enfrentar los desafíos del escalamiento empresarial y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

3 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

4 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

4 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

4 horas hace