Categorías: Salud

CECOSAM del Hospital Lautaro compartió experiencias del modelo de atención con equipo de salud mental del Servicio de Salud Biobío

La actividad se enmarca en las visitas territoriales que están realizando los profesionales del Bio-Bio a fin de implementar dispositivos de salud mental en su red asistencial.

El Centro Comunitario de Salud Mental (CECOSAM) del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro recibió la visita del equipo de salud mental del Servicio de Salud Biobío, quienes llegaron con el objetivo de conocer las experiencias y prácticas implementadas en este centro, con miras a replicar el modelo de atención en su región. La jornada permitió el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la colaboración interregional en el ámbito de la salud mental.

Viviana Velázquez, jefa de la unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Biobío explicó el propósito y las expectativas de la visita señalando que, “está en el contexto de poder conocer las experiencias de un CECOSAM, o un COSAM como lo conocemos nosotros, porque estamos con una serie de proyectos inversionales en Biobío. Estamos creciendo, tenemos proyectado COSAM en distintos puntos de nuestra red, y queremos conocer los modelos que existen en territorio cercano, en territorio rural, en territorios con población indígena, que también es la característica nuestra”.

Además, Velázquez subrayó que no cuentan con un CECOSAM en su región y mencionó que, «tenemos una especialidad que está funcionando en el Hospital Víctor Río Ruiz, pero no como figura COSAM. La especialidad está centralizada en Los Ángeles y desde ahí abarcamos las 14 comunas de la provincia. Nuestros proyectos actuales son acercar la especialidad a los territorios.»

Nueve años de funcionamiento

El CECOSAM del Hospital Lautaro es un dispositivo con nueve años de funcionamiento donde la vinculación con el territorio ha sido clave para lograr los objetivos estratégicos, los cuales, están orientados a la población infantil y adulta de las comunas correspondientes al nodo norte. En ese sentido, se han desarrollado diversas iniciativas de buenas prácticas como las consultorías desarrolladas por los médicos psiquiatras, en donde se busca la instalación de competencias de los equipos de atención primaria para mejorar y optimizar la resolutividad de los equipos de APS.

Es por ello que, Patrick Alarcón, jefe CECOSAM del Hospital Lautaro, expresó su alegría por el reconocimiento del trabajo realizado, enfatizando que “es un orgullo para nuestro equipo y establecimiento ser referente para la implementación de otros dispositivos de salud mental y psiquiatría en la Región del Biobío. En los nueve años que tiene  de funcionamiento este dispositivo CECOSAM ha logrado capitalizar experiencias en términos de nuestra población objetivo de las comunas de Lautaro, Vilcún, Galvarino y Perquenco”.

También mencionó el trabajo intersectorial con dispositivos de Mejor Niñez y Senda, y la importancia de estos vínculos para el bienestar de los pacientes, mencionando que, «la vinculación con el territorio ha sido relevante. Hemos hecho seminarios anuales de salud mental con convocatorias que superan las 100 personas, permitiéndonos establecer vínculos y colaboración de trabajo con estos dispositivos.»

Por su parte, Ximena Oñate, directora (s) del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña, resaltó la importancia de esta colaboración interregional y la oportunidad de compartir experiencias exitosas, destacando que «para nosotros es una muy buena noticia que el Servicio de Salud del Biobio se esté desafiando a complejizar y enriquecer su gestión en salud mental, que hoy día es una prioridad y una necesidad fundamental cada vez mayor. Nosotros en el hospital tenemos una experiencia exitosa y creemos que esta transferencia de prácticas es un aporte para que todos podamos entregar una mejor respuesta sanitaria a la población”.

Cabe destacar que la visita concluyó con el compromiso mutuo de seguir desarrollando trabajos colaborativos a fin de mejorar la atención en salud mental de los usuarios de ambas regiones.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

29 minutos hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

54 minutos hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

58 minutos hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

1 hora hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

2 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

2 horas hace