Categorías: Opinion

Docente de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco se adjudica proyecto internacional de Law and Society Association

Programa fue postulado por el profesor Dr. Joao Cardoso, de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco con el auspicio del Programa de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Capacitaciones, workshops certificados, innovación curricular, son algunos de los beneficios que tendrá el proyecto adjudicado por el profesor Dr. Joao Cardoso, de la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, quien, junto a la Universidad de Chile, postuló un proyecto con financiamiento internacional de Law and Society Association (LSA EE. UU) sobre Programa de Mentoría Chileno de Derecho y Sociedad, el cual fue presentado para la competencia de Becas de Programación LSA 2024.

Según comentó el profesor Dr. Joao Cardoso, “como miembro de la LSA, junto al Profesor Salvador Millaleo (UCH), postulé el proyecto con el auspicio del Programa de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, la que aportará con su infraestructura y algunos recursos institucionales, a la vez que la LSA aportará recursos para la organización de Workshops bimensuales que contarán con Certificados expedidos en nombre de la LSA”.

La iniciativa, contempla el financiamiento de proyectos que destinen recursos de la Law & Society Association hacia alumnos de postgrado. Al tratarse de un proyecto interdisciplinario, el programa está abierto a estudiantes de postgrado de todas las ciencias sociales y humanidades.

“En mi calidad de Coordinador Ejecutivo del Programa, y como profesor de la UST, me propuse realizar al menos uno de los Workshops en la Región de La Araucanía, y así traerlo a nuestra sede en Santo Tomás Temuco, donde nuestros estudiantes y docentes tendrán una oportunidad única. De ese modo, la iniciativa satisface una demanda cada día más urgente por innovación curricular en el campo jurídico, combinando las perspectivas de las ciencias sociales empíricas, el diálogo interdisciplinario y colaborativo en la formación de adultos, preparándolos para los debates y desafíos más relevantes de la actualidad concernientes al ejercicio de la profesión y de la ciudadanía”.

Según expresó el director de la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rodrigo Bustos, “este reconocimiento por parte de una organización internacional de prestigio como la LSA, valida la relevancia y el impacto potencial de la iniciativa del profesor Cardoso, ya que el Programa de Mentoría Chileno de Derecho y Sociedad tiene como objetivo establecer vínculos académicos entre la Universidad Santo Tomás, Universidad de Chile y la LSA, con el fin de promover la difusión de conocimientos y la investigación en el ámbito del derecho”.

Además, Bustos agregó que “a través de la colaboración entre estas instituciones, se busca fortalecer el estudio empírico del derecho debido a que el programa permitirá desarrollar investigaciones y análisis que aporten a una mejor comprensión de la realidad jurídica en Chile, Mejorar los planes de estudio de las escuelas de derecho, ya que a partir de los resultados de las investigaciones, se podrán proponer mejoras en los programas curriculares de las escuelas de derecho, asegurando una formación más completa y acorde a las necesidades del mercado laboral. Por otro lado, la iniciativa permitirá capacitar a estudiantes y profesores en Chile, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias”.

Para finalizar, Rodrigo Bustos agregó que, “el logro del profesor Cardoso y la Universidad de Chile representa un paso importante en el camino hacia la excelencia en la educación jurídica en nuestro país, ya que el «Programa de Mentoría Chileno de Derecho y Sociedad» tiene el potencial de generar un impacto significativo en la formación de futuros abogados y en el desarrollo del conocimiento jurídico”.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace