Este enfermedad, representa un desafío significativo en la salud del país, por su baja cobertura terapéutica y un diagnóstico a menudo realizado en etapas avanzadas, debido a su rápido desarrollo.
Esta enfermedad afecta a un porcentaje considerable de mujeres chilenas, especialmente a aquellas menores de 40 años, representando el 14% de los diagnósticos de cáncer de mama en el país, es decir, más de 800 casos nuevos al año.
En este contexto, el Centro de investigación del Cáncer James Lind, en La Araucanía, está realizando un estudio clínico para ofrecer un nuevo tratamiento que permita mejorar la tasa de sobrevida de las pacientes afectadas por esta enfermedad.
El director del Centro James Lind, Dr. Eduardo Yáñez, señaló que “actualmente nuestros esfuerzos están dirigidos hacia la investigación de la combinación de inmunoterapia con un nuevo anticuerpo monoclonal conjugado , conocido como Sacituzumab Govitecán, que ha mostrado resultados altamente alentadores en pacientes con cáncer de mama triple negativo” en ensayos previos.
El oncólogo añadió que «las tasas de respuesta observadas en pacientes con este subtipo de cáncer son francamente estimulantes, lo que sugiere que esta combinación de tratamiento podría establecer un nuevo estándar en los próximos años».
Actualmente este estudio está siendo desarrollado en Chile a través del Centro James Lind y en otros lugares del mundo, para probar los efectos terapéuticos de este nuevo fármaco.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…