Este enfermedad, representa un desafío significativo en la salud del país, por su baja cobertura terapéutica y un diagnóstico a menudo realizado en etapas avanzadas, debido a su rápido desarrollo.
Esta enfermedad afecta a un porcentaje considerable de mujeres chilenas, especialmente a aquellas menores de 40 años, representando el 14% de los diagnósticos de cáncer de mama en el país, es decir, más de 800 casos nuevos al año.
En este contexto, el Centro de investigación del Cáncer James Lind, en La Araucanía, está realizando un estudio clínico para ofrecer un nuevo tratamiento que permita mejorar la tasa de sobrevida de las pacientes afectadas por esta enfermedad.
El director del Centro James Lind, Dr. Eduardo Yáñez, señaló que “actualmente nuestros esfuerzos están dirigidos hacia la investigación de la combinación de inmunoterapia con un nuevo anticuerpo monoclonal conjugado , conocido como Sacituzumab Govitecán, que ha mostrado resultados altamente alentadores en pacientes con cáncer de mama triple negativo” en ensayos previos.
El oncólogo añadió que «las tasas de respuesta observadas en pacientes con este subtipo de cáncer son francamente estimulantes, lo que sugiere que esta combinación de tratamiento podría establecer un nuevo estándar en los próximos años».
Actualmente este estudio está siendo desarrollado en Chile a través del Centro James Lind y en otros lugares del mundo, para probar los efectos terapéuticos de este nuevo fármaco.
El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…
Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…
Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…
Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…
Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…
Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…