Categorías: Educación

Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Temuco culminó exitosa semana de Talleres de RCP y Uso de DEA

Durante la semana del 10 de junio, la Universidad Santo Tomás Temuco, llevó a cabo una serie de talleres teórico-prácticos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), siguiendo las recomendaciones de la American Heart Association. (AHA). Estos talleres, organizados por el Centro de Simulación Clínica de la institución, tuvieron una gran convocatoria y contaron con la participación de 54 personas provenientes de diversas áreas de la comunidad Tomasina.

En total, se desarrollaron ocho talleres, cada uno con una duración de dos horas pedagógicas. La facilitación estuvo a cargo de María José Cifuentes Leal, Coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la UST sede Temuco, con la colaboración de cuatro estudiantes de tercer año de la carrera de Terapia Ocupacional: Noelia Monserrat Ceballos Quijada, Anette Fernández Silva, Zahira Fernanda Paillalef Moraga y Constanza Nicole Cea Arriagada.

María José Cifuentes Leal destacó la importancia de esta iniciativa: «Con estos talleres, no solo buscamos capacitar a la comunidad Tomasina en técnicas esenciales de RCP y uso de DEA, sino también fomentar una cultura de reanimación en contextos prehospitalarios. La formación de reanimadores LEGO es crucial y debería ser incorporado como materia educativa en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior. Nuestra meta es mejorar la tasa de reanimación por testigos, que en nuestro país es baja comparada con los estándares de países desarrollados, y asegurar la calidad de las maniobras realizadas.»

Los participantes de estos talleres incluyeron a estudiantes, directivos, administrativos y docentes del Centro de Formación Técnica (CFT), el Instituto Profesional (IP) y la Universidad Santo Tomás (UST). Al finalizar cada taller, los participantes recibieron una certificación que acredita su capacitación en RCP y uso de DEA.

Esta actividad se realizó a nivel nacional en los 13 centros de simulación de la Universidad Santo Tomás, reflejando el compromiso de la institución con la formación integral y la preparación en habilidades críticas para la vida.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace