Categorías: Educación

Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Temuco culminó exitosa semana de Talleres de RCP y Uso de DEA

Durante la semana del 10 de junio, la Universidad Santo Tomás Temuco, llevó a cabo una serie de talleres teórico-prácticos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), siguiendo las recomendaciones de la American Heart Association. (AHA). Estos talleres, organizados por el Centro de Simulación Clínica de la institución, tuvieron una gran convocatoria y contaron con la participación de 54 personas provenientes de diversas áreas de la comunidad Tomasina.

En total, se desarrollaron ocho talleres, cada uno con una duración de dos horas pedagógicas. La facilitación estuvo a cargo de María José Cifuentes Leal, Coordinadora del Centro de Simulación Clínica de la UST sede Temuco, con la colaboración de cuatro estudiantes de tercer año de la carrera de Terapia Ocupacional: Noelia Monserrat Ceballos Quijada, Anette Fernández Silva, Zahira Fernanda Paillalef Moraga y Constanza Nicole Cea Arriagada.

María José Cifuentes Leal destacó la importancia de esta iniciativa: «Con estos talleres, no solo buscamos capacitar a la comunidad Tomasina en técnicas esenciales de RCP y uso de DEA, sino también fomentar una cultura de reanimación en contextos prehospitalarios. La formación de reanimadores LEGO es crucial y debería ser incorporado como materia educativa en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior. Nuestra meta es mejorar la tasa de reanimación por testigos, que en nuestro país es baja comparada con los estándares de países desarrollados, y asegurar la calidad de las maniobras realizadas.»

Los participantes de estos talleres incluyeron a estudiantes, directivos, administrativos y docentes del Centro de Formación Técnica (CFT), el Instituto Profesional (IP) y la Universidad Santo Tomás (UST). Al finalizar cada taller, los participantes recibieron una certificación que acredita su capacitación en RCP y uso de DEA.

Esta actividad se realizó a nivel nacional en los 13 centros de simulación de la Universidad Santo Tomás, reflejando el compromiso de la institución con la formación integral y la preparación en habilidades críticas para la vida.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace