Categorías: Turismo

Chile ya tiene su capital del trekking: Melipeuco

Los guías y tour operadores de Melipeuco asumieron un gran desafío: querer convertir a esta hermosa comuna de La Araucanía Andina en la capital del trekking del país. Y lo hacen con la convicción de que poseen 274 kilómetros totales de senderos, distribuidos en más de 44 rutas distintas, emplazadas en entornos naturales únicos, como el Parque Nacional Conguillio, el Geoparque Kutralkura, el cráter más extenso del Latinoamérica del volcán Sollipulli, y una serie de parques privados disponibles.

En total, 45,53% de su superficie corresponde a áreas silvestres protegidas, a los que se suma una serie de atractivos que están disponibles durante todo el año.

El trabajo colaborativo de la Asociación de Guías Locales de Melipeuco, con el apoyo de la Universidad de la Frontera campus Pucón, les ha permitido ofrecer una variedad de atractivos pensados para todas las edades y presupuestos, entendiendo que el trekking por las montañas no es, necesariamente, para expertos y profesionales, sino que para toda la familia.

“Melipeuco es un punto estratégico, ya que contamos con una variedad inigualable de paisajes, volcanes, montañas y rutas de senderismo, disponibles durante todo el año. Hemos sido capaces de generar experiencias únicas y que se pueden realizar durante 3 a 5 días, posibilitando que familias completas puedan elegir nuestra comuna como punto central y vivir distintos atractivos durante varios días”, explicó Javier Urra, presidente de la Asociación de Guías Locales de Melipeuco.

ATRACTIVOS IMPERDIBLES

Volcanes: descubre la majestuosidad del volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica. Con sus imponentes cumbres y sus espectaculares vistas. Este volcán ofrece rutas de trekking que desafían y recompensan a todos los que se atreven a explorarlo. La ascensión al volcán es una experiencia inolvidable, que permitirá contemplar la grandeza de la naturaleza en su estado más puro.

El volcán Sollipulli con su impresionante caldera cubierta de hielo, que cubre un área de 12,5 kilómetros cuadrados y contiene un glaciar de cerca de 2 kilómetros cúbicos, es otro imperdible de la zona. Por una de sus laderas y remontando el río Alpehue, se puede llegar a un campo geotermal de impresionante belleza.

Cascadas y ríos: No puedes dejar de visitar el Salto Truful Truful, una impresionante cascada que te sorprenderá con su fuerza y belleza. Los ríos que atraviesan Melipeuco son perfectos para actividades como la pesca deportiva y el rafting, ofreciendo emoción y tranquilidad en igual medida.

Melipeuco está rodeada de frondosos bosques de araucarias en el Parque Nacional Conguillío hasta los cristalinos ríos y lagos. Se puede caminar por senderos que te llevan a descubrir joyas naturales como el Lago Conguillío y el Lago Verde, donde el reflejo de las montañas en sus aguas crea una postal perfecta.

SEGURIDAD Y HOSPITALIDAD

Por último, Urra destacó que Melipeuco se ha caracterizado por su seguridad y el cariño de su gente, donde destacan la cultura baqueana (colonos) y también la de sus pueblos originarios.

Por su parte Marcel Sorhaburu, jefe de proyectos de UFRO Pucón, explicó que se está apoyando a los guías y operadores de Melipeuco a través del proyecto “Modelo de especialización inteligente para destinos de montaña Llaima- Sollipulli”, impulsado por el Gobierno Regional de la Araucanía, ejecutado por Corfo y desarrollado por la UFRO, para generar las condiciones necesarias que permitan a Melipeuco convertirse en la Capital del Trekking de Chile. En el proyecto participan como mandantes la Municipalidad de Melipeuco, Sernatur y la Cámara de Turismo, además de la Asociación de Guías.

“Es una localidad que tiene todas las condiciones para ser un destino de trekking. Hemos visto como se están organizando para ofrecer programas de varios días, apoyado por guías especializados de alto nivel, que además de informar y acompañar, ofrecen garantías de seguridad y así permitir una experiencia única y memorable, que es lo que buscan los visitantes. Otro factor fundamental es que este destino está disponible durante todo el año y es funcional para distintos tipos de público”, destacó Sorhaburu.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Richard Leonelli sostiene importantes reuniones en Santiago y Viña del Mar para el beneficio de la comuna

El alcalde de Lumaco sostuvo una serie de actividades en la región Metropolitana y de…

1 hora hace

SENAPRED Actualiza alerta temprana preventiva regional e informa probable desarrollo de tormentas eléctricas para la tarde de este sábado

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…

15 horas hace

Araucanía Sur da el vamos a la estrategia “Farmacia Sin Espera” en cuatro establecimientos de la red asistencial

La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica construirá seis nuevas garitas en la ruta Villarrica-Lican Ray

La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta…

18 horas hace

Pucón y Serviu definieron lineamientos para enfrentar el déficit habitacional de la comuna

En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

18 horas hace

Mineduc y Cruch acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

El Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chile (Cruch)…

18 horas hace