Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego y Federación Los Copihues de La Araucanía inauguran obras que mejorarán la productividad de pequeñas agricultoras

“Nos pone contentos saber que una comunidad, un sector que no cuenta con fuentes de agua, hoy, gracias a estos proyectos que acumulan aguas lluvia, podrán contar con riego para auto consumo y también para mejorar su productividad”, señaló la Coordinadora Regional de la CNR, Karina López.

Nueva Imperial, martes 3 de diciembre de 2024.- Hasta la comuna de Nueva Imperial se trasladó la Coordinadora Regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Karina López, para participar en la inauguración de siete obras de riego que fueron postuladas a la Ley de Riego.

En la actividad, organizada por la Federación Los Copihues de La Araucanía, integrada por mujeres agricultoras que presentaron sus proyectos al Programa de Pequeña Agricultura, la Coordinadora Regional de la CNR, Karina López, señaló que “estamos acá en la comuna de Nueva Imperial, inaugurando siete obras de riego en el sector Molco Peleco, proyectos de riego donde todas sus beneficiarias son mujeres”.

“Nos pone contentos saber que una comunidad, un sector que no cuenta con fuentes de agua, hoy, gracias a estos proyectos que acumulan aguas lluvia, podrán contar con riego para auto consumo y también para venta”, añadió.

De igual manera, la Coordinadora Regional de la CNR agradeció el trabajo colaborativo que se generó desde la Comunidad, a través de la Federación Los Copihues; de la Confederación de La Voz del Campo -que viene desarrollando un trabajo de larga data con la pequeña agricultura a nivel país -; y de los Consultores de riego, ya que, en conjunto, hicieron posible la construcción de estos proyectos tan importantes.

“Esto nos demuestra que se materializa lo que tiene que ver con la modificación a la Ley de Riego y también una política pública del Presidente Boric, que nos dice y nos mandata a trabajar directamente con la pequeña agricultura, con las mujeres agricultoras y con las comunidades mapuche”, puntualizó Karina López.

Por su parte, la presidenta de la Federación Los Copihues de La Araucanía, Angelina Huilipan Maliqueo, indicó que “a través de la Federación Los Copihues estamos con la gente campesina, celebrando un proyecto de CNR que apoyó el Gobierno y donde estamos muy agradecidos y contentos. Primera vez en mi vida después de tantos años, 70, que puedo ver recursos de esa cantidad para los campesinos (…) esto es para mejorar nuestra calidad de vida y por eso me encuentro muy contenta”.

“Ojalá que, en la comuna de Nueva Imperial, donde hay extrema pobreza y mucha gente que necesita, nos sigan apoyando también con la asesoría técnica para aprender a manejar las plantas (…)  Muchas gracias al Estado por la preocupación que tiene hacia los campesinos”, concluyó Angelina Huilipan.

En tanto, la agricultora Gloria Curivil, una de las beneficiarias, sostuvo que el proyecto es “bastante bueno y muy esperado. Estuvimos ansiosos, ya que este proyecto nos beneficia bastante a nosotros, los pequeños agricultores, sobre todo a esta zona donde tenemos mucho déficit de agua”.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

46 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace