Categorías: Actualidad

Comunidad mapuche Pitriqueo de Ercilla recibió tierras compradas por CONADI

Las familias integrantes de la comunidad y el director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, las escrituras por un total de 306,7 hectáreas, una restitución territorial que se origina en el Título Merced N°5, que se otorgó en 1884 a sus antepasados por la entonces llamada Comisión Radicadora de Indígenas.

Con un purrun (baile) en las oficinas de la dirección nacional de CONADI, que compartieron con las autoridades, funcionarios y vendedores de las tierras, las familias integrantes de la comunidad mapuche Pitriqueo de Ercilla, celebraron la firma de escrituras con que se oficializó la compra de 306,7 hectáreas de tierras para 31 familias, con una inversión de 1.699 millones de pesos.

Ximena Carilao Palacios, presidenta de la comunidad mapuche Pitriqueo, de la comuna de Ercilla, señaló que “estamos muy contentos gracias a Dios, con harta lucha, con harto esfuerzo, con harto sacrificio, hemos logrado esta meta, recuperando una parte de lo que era nuestro territorio. También estamos agradecidos con los propietarios, con quienes siempre mantuvimos el diálogo, siempre conversando, y ellos siempre tuvieron la disposición para vender sus tierras a nuestra comunidad”.

Julia Soto Cancino, ex propietaria del fundo Santa Ana, agregó que “la comunidad se merece esto porque son sus tierras. Ahora espero que los sigan ayudando para que puedan salir adelante, puedan cultivar, y puedan realizar todos los proyectos que tienen los puedan realizar. Yo siempre estuve de acuerdo con la comunidad, así es que no tengo problema. Me da un poco de pena porque este campo partió con mi esposo, y mi esposo falleció, pero seguimos en el proceso con Pierina, con mi hija, y hoy estamos muy contentas por este resultado”.

Finalmente, el director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales Marileo, señaló que “en esta oportunidad hemos firmado cuatro escrituras para cuatro vendedores distintos, y se ha dado una dinámica muy especial porque ellos siempre estuvieron dispuestos a vender sus tierras para esta comunidad, y reconocen que todo el proceso se llevó adelante con diálogo, colaboración y cercanía, desmitificando lo que muchas veces se dice sobre la comuna de Ercilla y alrededores”.

“Yo creo que este proceso es un ejemplo de la convivencia entre el pueblo mapuche y el mundo chileno, siendo perfectamente posible llegar a acuerdos en base al diálogo y al respeto mutuo. Así es que estamos muy felices, cerrando otro hito de restitución territorial gestionado desde el Fondo de Tierras y Aguas de CONADI.

Editor

Entradas recientes

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

4 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

4 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

4 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

4 horas hace

Lonquimay entre los municipios mejor evaluados del país: recibe $93 millones por su buena gestión

Fondo FIGEM 2025 premia desempeño administrativo y responsabilidad presupuestaria del municipio La comuna de Lonquimay…

5 horas hace

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

2 días hace