Categorías: Actualidad

Ufro Pucón se prepara para IV Encuentro de Escuelas en Zonas de Riesgo Volcánico

Este gran evento del campus universitario lacustre, reunirá a niños, niñas y jóvenes entusiastas de la volcanología y a una delegación de docentes argentinos que viene a nuestro país para compartir esta experiencia.

Los días 19, 20 y 21 de noviembre, el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera será sede del “IV Encuentro de Escuelas Ubicadas en Zonas de Riesgo Volcánico”, un evento que reunirá a estudiantes y docentes de escuelas en áreas volcánicas de las regiones de Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Argentina.

El encuentro, organizado desde 2021 por el Campus Pucón en colaboración con el Departamento de Educación Municipal de Pucón, marca la culminación anual del trabajo de los Clubes de Vulcanología de UFRO Pucón y tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes compartan sus vivencias y experiencias en torno a la convivencia diaria con volcanes, creando lazos y promoviendo el aprendizaje mutuo.

Manuel Morales, coordinador de Clubes de Volcanología UFRO Pucón y organizador de este evento señala: “Junto al equipo a cargo de la organización ya hemos preparado el programa y las actividades. Tenemos confirmada la presencia de cinco escuelas invitadas de las regiones de Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de la participación de los cinco establecimientos educacionales municipales de Pucón que forman parte de los Clubes de Volcanología. Confirmamos también la presencia de profesores y directivos de un colegio ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina, que vienen a conocer lo que desarrollamos en este evento y a mostrar el trabajo realizado con sus estudiantes”.

Referente a las actividades que se realizarán este año, el coordinador comenta: “Nuestra idea es hacer actividades educativas y entretenidas para las niñas, niños y jóvenes que nos van a acompañar; como la realización de dinámicas de integración en la península de Pucón, salida a terreno hacia el sector de Caburgua, la organización de una feria abierta para la comunidad, visita a CIVUR 39° y una renovada oferta de laboratorios temáticos para las y los participantes”.

Tal como menciona Manuel Morales, durante los tres días del evento, las y los asistentes participarán en actividades educativas, salidas a terreno y un encuentro abierto a la comunidad, donde podrán compartir sus conocimientos y a la vez aprender sobre volcanología, gestión de riesgo asociado a la actividad volcánica y también cómo es el día a día de quienes residen en estas zonas.

Este encuentro refleja el compromiso del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera con la educación y la cultura científica en zonas de riesgo volcánico, contribuyendo al fortalecimiento de una comunidad informada y preparada frente a los desafíos del entorno natural.

Editor

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena lidera la entrega de prótesis para pacientes amputados en Araucanía Sur

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha consolidado su papel como el único…

8 minutos hace

Tres jóvenes de La Araucanía fueron reconocidas en La Moneda por su ingreso a la educación superior

En un desayuno realizado en el Palacio de La Moneda, el presidente, Gabriel Boric Font,…

16 minutos hace

Cifra récord de 192 detenidos deja nueva ronda masiva en La Araucanía: 119 mantenían órdenes de captura vigentes

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

54 minutos hace

Un Análisis Exhaustivo De 1win Online

Según las estadísticas, más del 60% de los usuarios adultos de Internet han apostado en…

2 horas hace

Nueva mesa regional del Partido Socialista de La Araucanía

Este sábado 29 de marzo el Partido Socialista conformó su mesa regional sin rupturas degénero,…

16 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

16 horas hace