Categorías: Comunas

Comunidades mapuche de Teodoro Schmidt administrarán el espacio costero marino para pueblos originarios de Malalhue

Tras la votación encabezada y presidida por el gobernador Luciano Rivas, la Comisión Regional del Uso del Borde Costero, aprobó por unanimidad la petición de la Asociación de Comunidades indígenas Lafken Mapu Newen, otorgándoles la administración del Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO), Malalhue, Teodoro Schmidt.

En la emotiva instancia, el gobernador destacó la importancia de poner en valor las necesidades y solicitudes de las más de 750 familias que desde el año 2017 vienen trabajando para poder administrar el territorio costero, trayendo consigo desarrollo y progreso para la Costa Araucanía, además de, tranquilidad por el futuro de las nuevas generaciones y la preservación del medio ambiente en las naturalezas de playa y terreno de playa.

Sobre la instancia, la máxima autoridad comentó, “como Gobierno Regional estamos liderando este proceso que suma a todos los actores relevantes del servicio público y de los territorios, para poder llegar a un acuerdo de administración de esta importante área, permitiendo el uso sobre ella de manera respetuosa con el medio ambiente que para nosotros es muy importante, sobre todo, en nuestro borde costero”.

“Lo que generamos con acciones como esta, es una política de buena vecindad que da respuesta y solución a un requerimiento que hacían las comunidades Lafkenche por años. Hoy estamos dándole valor a la voz de los territorios que celebran la decisión de un comité que fue capaz de entender y acceder a sus demandas” concluyó el gobernador.

Ricardo Herrera, Consejero Regional, destacó que, “la aprobación de este hito por unanimidad es motivo de gran alegría, son 117 hectáreas de borde costero que van desde la marea más baja a la más alta, para que la puedan administrar en diferentes usos. Por eso, realizaremos una muy buena capacitación a las comunidades para que se les explique bien los derechos y deberes de tener un tipo de concesión como esta, además de, delimitar el perímetro en terreno para que ellos sepan sobre que terreno tienen administración lo que va a permitir evitar conflictos futuros sobre esta zona”.

Christian Pilquian, presidente de la Asociación de Comunidades indígenas Lafken Mapu Newen, agradeció la gestión realizada por el gobernador para la aprobación de este importante hito diciendo que,” este es un trabajo de años que ya era para la risa, teníamos acceso al mar, pero no a la playa, entonces nos era imposible trabajar, por eso, queremos agradecer las gestiones que se realizaron por parte del gobernador quien logró realizar esta instancia que nos tiene felices con el resultado”.

“Lo más importante de todo esto es que se consideró la opinión de aquellos que nunca tuvieron herramientas más allá de su voz. Hoy prevaleció la opinión de los territorios, la participación de todos los que formamos nuestras comunidades”, señaló emocionada, Rosa Chauquenao vecina de Porma, Teodoro Schmidt.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace