Categorías: Sociedad

Consejos para reducir el consumo de energía eléctrica en edificios de oficinas y centros comerciales

El alza en los costos de la energía eléctrica se ha comenzado a reflejar en las cuentas de luz, y la implementación de medidas para reducir el consumo se ha vuelto una prioridad. Alex Bustos, asesor en temas de energía de la empresa Fleischmann SA, ofrece una serie de recomendaciones que pueden ayudar a ahorrar hasta un 20% en el consumo de energía en edificios de oficinas y centros comerciales.

Esto significa que si, por ejemplo, un edificio convencional gasta anualmente $250 millones en electricidad, estas medidas pueden reducir esa cuenta a $200 millones. A continuación, se presentan algunas de sus sugerencias.

1. Uso de sistemas de control de demanda en espacios iluminados: El especialista recomienda implementar sistemas que controlen la iluminación en estacionamientos y áreas comunes en horarios específicos (por ejemplo, de 21:00 a 5:00). También invita a centralizar el comando de iluminación durante labores de aseo, asegurando que las luces solo se enciendan en los pisos donde se realizan tareas de limpieza.

2. Reducción de la iluminación de fachadas: Señala que disminuir la iluminación de las fachadas después de las 12:00 de la noche, es decir, durante horarios en que pocas personas las verán, permite generar importantes ahorros.

3. Encendido eficiente de ascensores: Recomienda evitar que los motores de los ascensores se enciendan simultáneamente para prevenir picos de consumo de energía. Al encenderlos al mismo tiempo se puede duplicar el gasto eléctrico. “Esto puede reducir significativamente el consumo”, señala.

4. Ahorro en climatización: Destaca la importancia de crear una rutina de ahorro que evite los sobreprecios que se producen en las tarifas de invierno y horarios punta (de 18:00 a 22:00), especialmente entre los meses de abril y septiembre. Añade que es crucial evitar que los espacios se enfríen o calienten demasiado, ya que llevarlos rápidamente a las temperaturas deseadas requiere mucha energía. En los malls, recomienda encender los equipos de climatización dos horas antes de abrir al público, lo que permite optimizar el uso de la electricidad.

5. Uso de termo paneles y cortinas blackout: Recomienda su uso en edificios con muchas ventanas que reciben luz solar directa, lo que ayuda a reducir la necesidad de climatización al mantener la temperatura interior más estable.

6. Equipos más eficientes para climatización: El experto de Fleischmann SA recomienda utilizar equipos modernos y eficientes, fijándose en las descripciones que propone a utilizar la Superintendencia de Combustibles (SEC). “Aquello no solo reduce el consumo de energía, sino también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero”, asegura.

7. Sistemas para evitar fenómenos anómalos de electricidad: Llama a implementar sistemas de filtro de energía como los Looper, que aumentan la vida útil de equipos eléctricos, como lámparas, tarjetas de ascensores, controladores de equipos de clima, entre otros.

8. Implementación de sistemas de domótica: Señala que utilizar sistemas inteligentes para el encendido de luces, calefacción y cortinas que detecten movimiento o funcionen en horarios predefinidos ayuda a reducir gastos innecesarios.

Bustos destaca que en Fleischmann SA realizan estudios de eficiencia energética que miden los ciclos de consumo de los últimos 12 meses de edificios, malls, instalaciones, clínicas, etc. Estas mediciones permiten detectar el perfil de demanda de energía del edificio, identificar los períodos de mayor consumo y sus causas, y proponer soluciones concretas. «Las medidas sugeridas se pueden implementar mediante el cambio de equipos o mediante un contrato de mantención que incorpore la renovación de los mismos», señala Bustos.

Agrega que hoy el Estado de Chile considera normativas de eficiencia energética, las cuales irán avanzando progresivamente cada año. “Por ello la responsabilidad de estar a la vanguardia en optimización sostenible de activos, se transforma en algo fundamental”.

“En Fleischmann S.A. buscamos constantemente adaptarnos a un futuro en transformación constante e innovando procesos y servicios que nos lleven a cumplir los estándares de sostenibilidad en conjunto con las industrias y toda la comunidad”, concluye.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace