Categorías: Sociedad

Consejos para reducir el consumo de energía eléctrica en edificios de oficinas y centros comerciales

El alza en los costos de la energía eléctrica se ha comenzado a reflejar en las cuentas de luz, y la implementación de medidas para reducir el consumo se ha vuelto una prioridad. Alex Bustos, asesor en temas de energía de la empresa Fleischmann SA, ofrece una serie de recomendaciones que pueden ayudar a ahorrar hasta un 20% en el consumo de energía en edificios de oficinas y centros comerciales.

Esto significa que si, por ejemplo, un edificio convencional gasta anualmente $250 millones en electricidad, estas medidas pueden reducir esa cuenta a $200 millones. A continuación, se presentan algunas de sus sugerencias.

1. Uso de sistemas de control de demanda en espacios iluminados: El especialista recomienda implementar sistemas que controlen la iluminación en estacionamientos y áreas comunes en horarios específicos (por ejemplo, de 21:00 a 5:00). También invita a centralizar el comando de iluminación durante labores de aseo, asegurando que las luces solo se enciendan en los pisos donde se realizan tareas de limpieza.

2. Reducción de la iluminación de fachadas: Señala que disminuir la iluminación de las fachadas después de las 12:00 de la noche, es decir, durante horarios en que pocas personas las verán, permite generar importantes ahorros.

3. Encendido eficiente de ascensores: Recomienda evitar que los motores de los ascensores se enciendan simultáneamente para prevenir picos de consumo de energía. Al encenderlos al mismo tiempo se puede duplicar el gasto eléctrico. “Esto puede reducir significativamente el consumo”, señala.

4. Ahorro en climatización: Destaca la importancia de crear una rutina de ahorro que evite los sobreprecios que se producen en las tarifas de invierno y horarios punta (de 18:00 a 22:00), especialmente entre los meses de abril y septiembre. Añade que es crucial evitar que los espacios se enfríen o calienten demasiado, ya que llevarlos rápidamente a las temperaturas deseadas requiere mucha energía. En los malls, recomienda encender los equipos de climatización dos horas antes de abrir al público, lo que permite optimizar el uso de la electricidad.

5. Uso de termo paneles y cortinas blackout: Recomienda su uso en edificios con muchas ventanas que reciben luz solar directa, lo que ayuda a reducir la necesidad de climatización al mantener la temperatura interior más estable.

6. Equipos más eficientes para climatización: El experto de Fleischmann SA recomienda utilizar equipos modernos y eficientes, fijándose en las descripciones que propone a utilizar la Superintendencia de Combustibles (SEC). “Aquello no solo reduce el consumo de energía, sino también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero”, asegura.

7. Sistemas para evitar fenómenos anómalos de electricidad: Llama a implementar sistemas de filtro de energía como los Looper, que aumentan la vida útil de equipos eléctricos, como lámparas, tarjetas de ascensores, controladores de equipos de clima, entre otros.

8. Implementación de sistemas de domótica: Señala que utilizar sistemas inteligentes para el encendido de luces, calefacción y cortinas que detecten movimiento o funcionen en horarios predefinidos ayuda a reducir gastos innecesarios.

Bustos destaca que en Fleischmann SA realizan estudios de eficiencia energética que miden los ciclos de consumo de los últimos 12 meses de edificios, malls, instalaciones, clínicas, etc. Estas mediciones permiten detectar el perfil de demanda de energía del edificio, identificar los períodos de mayor consumo y sus causas, y proponer soluciones concretas. «Las medidas sugeridas se pueden implementar mediante el cambio de equipos o mediante un contrato de mantención que incorpore la renovación de los mismos», señala Bustos.

Agrega que hoy el Estado de Chile considera normativas de eficiencia energética, las cuales irán avanzando progresivamente cada año. “Por ello la responsabilidad de estar a la vanguardia en optimización sostenible de activos, se transforma en algo fundamental”.

“En Fleischmann S.A. buscamos constantemente adaptarnos a un futuro en transformación constante e innovando procesos y servicios que nos lleven a cumplir los estándares de sostenibilidad en conjunto con las industrias y toda la comunidad”, concluye.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

2 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

2 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

2 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

2 horas hace