Categorías: ActualidadEducación

Cuenta regresiva: Últimas semanas para que alumnos postulen a El Placer de Oír Leer

Hasta el 31 de mayo, alumnos de 3º a 6º básico de todo el país tendrán plazo para inscribirse y participar en este certamen, en el que podrán poner a prueba su talento lector y tendrán la posibilidad de concursar en una final transmitida por la señal abierta de NTV, además de ganar una experiencia cultural en Buenos Aires como premio principal.

Este concurso es organizado por Fundación Ibáñez Atkinson, con la colaboración de NTV y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro; además de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra, como auspiciadores. Más información en www.elplacerdeoirleer.cl.

Diez años cultivando el amor por la lectura en niños de Chile son los que comienza a celebrar El Placer de Oír Leer. Bajo el lema “Una década a viva voz”, el mayor concurso de lectura en voz alta del país abrió en abril, Mes del Libro, su convocatoria a estudiantes de 3º a 6º básico a lo largo de todo el país, quienes podrán inscribirse a través dewww.elplacerdeoirleer.cl hasta el 31 de mayo.

Los alumnos y alumnas que concursen tendrán la posibilidad de probar su talento lector en una final nacional que, por tercer año consecutivo, será transmitida desde Santiago a través de la señal abierta de NTV, el canal cultural familiar de TVN. Asimismo, podrán ganar una asombrosa experiencia cultural en Buenos Aires, como primer premio.

El certamen, que ha impactado a cerca de 193 mil alumnos desde su creación en 2014, es organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y cuenta con la colaboración de NTV y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro; además de Editorial SM, IBBY Chile y Fundación Palabra, como auspiciadores.

  «La versión 2024 de este maravilloso concurso tendrá un sello especial porque cumple una década cautivando a miles de lectores a lo largo de todo el país. EPOL es mucho más que una competencia, es una experiencia que ofrece a los niños que participan la oportunidad de descubrir y potenciar su talento lector, ser parte de una comunidad apasionada por los libros y finalmente tener una experiencia que atesorarán toda la vida. Así es que animamos a los niños de Chile a participar y seguir soñando con nosotros”, dijo Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson.

“Se han ido sumando muchos lectores y lectoras, en cada región del país, acompañándonos en esta versión aniversario, muy especial para nosotros. Y, además, acaba de volver de Buenos Aires nuestra ganadora EPOL 2023, que vivió junto a sus padres una maravillosa experiencia cultural. Quisiéramos que en estas semanas que nos quedan de inscripción fueran miles los participantes, nuevos o antiguos, que nos inviten a disfrutar del placer de oír leer”, señaló Marco Montenegro, encargado nacional del concurso.

“Hay evidencias de cómo las brechas culturales pueden afectarse desde edades tempranas, solo en el hecho que tengas cuentos en casa y que alguien te los lea. La creatividad puede explotar en la cabeza de niños y niñas en esos momentos y por eso es que la conexión desde la niñez con la lectura hay que estimularla. Lo que ganamos en ese acto, es hábito y es vida. Por eso para NTV ser parte de El Placer de Oír Leer es un orgullo. Tener el honor de celebrar en televisión abierta sus 10 años, lo es más todavía”, añadió Mariana Hidalgo, directora de programación de NTV.

Etapas del concurso

El Placer de Oír Leer se desarrolla durante todo el año, dividiéndose en cuatro etapas que finalizan en octubre con su final nacional. En la primera de ellas, del 7 de abril al 31 de mayo, los profesores deberán inscribir sus cursos participantes en www.elplacerdeoirleer.cl y, posteriormente, elegir a un representante por colegio. En el caso de que un alumno se encuentre bajo la modalidad de educación en casa (homeschooling), el apoderado será el encargado de registrarlo en el sitio web del concurso.

En la segunda etapa, entre junio y julio, los niños seleccionados serán evaluados por alumnos de las facultades de Educación y de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes les asignarán un puntaje de acuerdo a la pauta de evaluación disponible en la plataforma. El o la representante que haya obtenido el puntaje más alto en cada región pasará a las Finales Regionales.

Ya en la tercera etapa, entre agosto y septiembre, se seleccionará, bajo los mismos criterios antes mencionados, a diez Finalistas Nacionales, quienes participarán en la Final Nacional de octubre. Un gran encuentro para celebrar la lectura transmitido por la señal abierta de NTV, que contará con un jurado de expertos en fomento lector para determinar los tres primeros lugares y premios especiales.

Más información en www.elplacerdeoirleer.cl.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace