Para ello, la Corporación ingresó modificaciones a las bases de sus instrumentos e incorporó como requisito exigible a los y las postulantes (personas naturales) no estar registrado como deudor/a de pensión de alimentos. Es más, esta condición será revisada por Corfo en distintos estados del proceso de postulación y adjudicación, esto es, tanto en la admisibilidad de los proyectos postulados, previo a la redacción del convenio de subsidio/cofinanciamiento, y antes de la transferencia de los recursos.
Cabe recordar que Corfo actualizó su Estrategia de Género donde establece un especial compromiso para enfrentar inequidades, barreras y brechas de género (“IBB”) en su gestión interna y externa. Esta determinación para aquellos deudores/as de pensión de alimentos, se suma también a otra serie de iniciativas de acción afirmativa como distintas convocatorias nacionales y regionales con enfoque de género. Además, la Corporación otorga un cofinanciamiento adicional a aquellas empresas que son seleccionadas en programas sin enfoque de género, pero que demuestran tener un liderazgo femenino (el incremento es de al menos 10%).
Bonificación: Sello 40 horas
Otra importante modificación de Corfo en las bases de sus distintos programas y/instrumentos dice relación con la aplicación de la Ley N° 21.561, más conocida como la “Ley de las 40 horas”, la que reduce la jornada laboral en Chile.
Para incentivar el uso de esta Ley que beneficia a trabajadores y trabajadoras del país, la Corporación otorgará un puntaje adicional, consistente en una bonificación de un 5% sobre la nota final obtenida tras la evaluación a aquellos proyectos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que tengan este sello otorgado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que certifique la implementación de forma anticipada de la reducción de la jornada laboral.
En el caso de producirse un empate para la adjudicación de los recursos, en la nota final entre dos o más proyectos, Corfo seleccionará el proyecto presentado por la empresa que haya sido beneficiada por este puntaje adicional (de persistir aún el empate, privilegiará el proyecto que haya sido postulado primero).
A la fecha, este beneficio ya ha sido aplicado, por ejemplo, en las convocatorias de varios instrumentos que apoyan la innovación empresarial, como Innova Alta Tecnología, Crea y Valida, Innova Región, Capital Humano y para su nuevo Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…