Categorías: Salud

El compromiso del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en la optimización del uso de antibióticos

Rol del equipo PROA del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

En medio de un escenario sanitario cada vez más desafiante, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena ha dado pasos firmes para enfrentar uno de los mayores retos de la salud pública global que es la resistencia a los antimicrobianos.

Desde 2019, el programa PROA (Optimización del Uso de Antimicrobianos) ha trabajado de manera coordinada y sistemática para evitar que las infecciones más complejas se conviertan en una amenaza aún mayor. La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un fenómeno alarmante, ya que las bacterias mutan y se vuelven más resistentes a los medicamentos que históricamente las han combatido. Esto no sólo genera infecciones difíciles de tratar, sino que también prolonga las hospitalizaciones, aumenta los costos de atención y, lo más grave, pone en riesgo la vida de los pacientes. En el peor de los casos, la falta de antibióticos eficaces podría generar un aumento significativo de muertes a nivel mundial.

Un trabajo clave para la salud pública

El equipo PROA del hospital, que cuenta con la experiencia y el compromiso de especialistas de diversas áreas, tiene como objetivo garantizar que los antibióticos disponibles en la institución se usen de manera racional y eficiente. De hecho, el Ministerio de Salud, reconociendo la relevancia de estas acciones, ha incorporado a los equipos PROA como un indicador de compromiso dentro de su gestión. “El desafío más grande que enfrentamos no es sólo controlar las infecciones en los pacientes, sino proteger los antibióticos para que sigan siendo efectivos cuando realmente se necesiten”, explica la médico infectóloga, Carla Concha, encargada del programa PROA. “Hoy en día, el 25 al 60% de las indicaciones de antibióticos en cada servicio del hospital deben ser evaluadas cuidadosamente. Nuestro trabajo consiste en revisar constantemente cada caso, ajustar tratamientos y, cuando sea necesario, suspender el uso de antibióticos para evitar su abuso y la creación de resistencias”.

Cada día, el equipo evalúa el uso de antibióticos en el 90% de los pacientes que están bajo tratamiento con antibióticos protegidos. Revisan los diagnósticos, las dosis y los tratamientos, trabajando en estrecha colaboración con los equipos tratantes para garantizar que los antibióticos sean utilizados sólo cuando realmente se justifique.

Esta labor no sólo es importante a nivel local, sino que tiene repercusiones a nivel global. Según datos recientes, entre 2018 y 2022, se han aprobado 14 nuevas moléculas de antimicrobianos a nivel mundial. Algunas de estas son de alto costo y no están disponibles en Chile, mientras que otras no tienen un impacto significativo frente a las infecciones más graves. En este contexto, el uso responsable de los antibióticos que ya hay se convierte en una prioridad.

El desafío es de todos

La Semana de la Concientización sobre el Uso Racional de los Antimicrobianos, que se celebra anualmente, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de hacer un uso adecuado de estos fármacos. La especialista enfatizó que “es fundamental que todos los actores del sistema de salud, desde médicos hasta pacientes, comprendan que el abuso de antibióticos no sólo pone en riesgo la salud individual, sino que también afecta a la salud colectiva. La resistencia antimicrobiana es un problema que requiere de la colaboración y el compromiso de todos”.

Con el trabajo del equipo PROA, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se posiciona como un referente en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, un desafío global que puede ser mitigado mediante el uso racional de los antibióticos y el trabajo en red. Cada acción, cada decisión en el manejo de los antibióticos, es una oportunidad para salvar vidas y proteger la salud pública.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

11 horas hace