Categorías: Salud

El Dr. Iván Pérez H. referente en bioética de la PUC expondrá en la UCT sobre ética médica en tiempos de cambio tecnológico

La conferencia, abierta a la comunidad, abordará este 23 de octubre,  cómo la tecnificación de la medicina ha impactado la relación entre el médico y el paciente, resaltando la importancia de volver a los valores fundamentales de la profesión médica.

La medicina enfrenta un reto que va más allá de los avances tecnológicos: la necesidad urgente de equilibrar el desarrollo científico con la ética y la humanización de la atención médica. A pesar de los progresos en diagnósticos y tratamientos cada vez más sofisticados, los profesionales de la salud se encuentran atrapados en un dilema: priorizar la técnica sobre el contacto humano. La relación entre médico y paciente suele  despersonalizarse, transformando la atención en un proceso que muchas veces olvida a la persona detrás de los resultados clínicos. Esta tendencia hacia la “tecnificación” ha generado una crisis ética que exige una profunda reflexión sobre cómo mantener la humanidad en la práctica médica.

La Universidad Católica de Temuco (UCT), recibirá al Dr. Iván Pérez H., una de las figuras más reconocidas en bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), quien para abordar esta problemática, presentará una conferencia en la que expondrá su experiencia en la formación y práctica médica, aporte clave en esta discusión sobre la ética médica. La charla, titulada “Problemas Bioéticos en la Medicina Actual”, se enmarca en el Ciclo de Conferencias de Actualización en Medicina de la UCT y representa la quinta colaboración entre ambas casas de estudios en este ciclo. La presencia especialista en La Araucanía es reflejo del compromiso de ambas universidades por fortalecer el diálogo académico y profesional sobre temas cruciales.

Tecnología y humanización

El Dr. Iván Pérez H. cuenta con una destacada trayectoria como Director del Centro de Bioética de la PUC y Presidente de los comités de Ética Asistencial en instituciones de salud tan relevantes como la Red Salud UC Christus y el Hospital de la Florida SSMSO. Además de su sólida formación en medicina y bioética, ha centrado su carrera en la enseñanza, promoviendo una formación que valora la técnica, y posiciona la ética en el centro de la práctica profesional. Desde 2015, con un enfoque en la humanización de la medicina que lo ha convertido en un referente indiscutible en su campo.

En la medicina actual, la orientaión en los avances técnicos ha generado una desconexión preocupante entre médicos y pacientes, reduciendo muchas veces la atención a un proceso mecanizado. El Dr. Pérez. resalta esta problemática al afirmar que “la relación clínica se ha mercantilizado y deshumanizado. Hoy se habla de ‘clientes’ y ‘proveedores’, olvidando que detrás de cada diagnóstico hay una persona” El médico internista explica cómo el trato humano ha quedado relegado a un segundo plano, reemplazado por una visión transaccional de la medicina.

Su conferencia buscará exponer la importancia de esa conexión entre médico y paciente, promoviendo una reflexión sobre el papel de la bioética para devolver el sentido humano a la profesión médica. Pérez enfatiza que, aunque la bioética es una disciplina relativamente joven —apenas con 50 años de existencia— su rol en la medicina es cada vez más relevante. Puntualiza que aún falta camino por recorrer en la integración de esta enseñanza en la práctica clínica diaria, respecto a “desarrollar más esta enseñanza humanista, que muchas veces se imparte en cursos teóricos, pero no se integra a los cursos prácticos junto al enfermo”, recalca. Este desafío, según el doctor, debe ser asumido por las instituciones académicas como y centros de salud, para que los futuros profesionales dominen las técnicas médicas, y comprendan la importancia de actuar con respeto por la dignidad humana.

El evento abierto a la comunidad, representa una oportunidad única para estudiantes, profesionales de la salud y público general de reflexionar junto a uno de los mayores expertos en bioética del país. La conferencia del Dr. Iván Pérez H. se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 17:30 horas en el Auditorio H2 del Campus San Francisco de la UCT y será una instancia fundamental para entender cómo la ética médica puede y debe ser el puente que permita avanzar hacia una medicina justa, equitativa y humana en tiempos de cambio.

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

51 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace