Categorías: Salud

El Dr. Iván Pérez H. referente en bioética de la PUC expondrá en la UCT sobre ética médica en tiempos de cambio tecnológico

La conferencia, abierta a la comunidad, abordará este 23 de octubre,  cómo la tecnificación de la medicina ha impactado la relación entre el médico y el paciente, resaltando la importancia de volver a los valores fundamentales de la profesión médica.

La medicina enfrenta un reto que va más allá de los avances tecnológicos: la necesidad urgente de equilibrar el desarrollo científico con la ética y la humanización de la atención médica. A pesar de los progresos en diagnósticos y tratamientos cada vez más sofisticados, los profesionales de la salud se encuentran atrapados en un dilema: priorizar la técnica sobre el contacto humano. La relación entre médico y paciente suele  despersonalizarse, transformando la atención en un proceso que muchas veces olvida a la persona detrás de los resultados clínicos. Esta tendencia hacia la “tecnificación” ha generado una crisis ética que exige una profunda reflexión sobre cómo mantener la humanidad en la práctica médica.

La Universidad Católica de Temuco (UCT), recibirá al Dr. Iván Pérez H., una de las figuras más reconocidas en bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), quien para abordar esta problemática, presentará una conferencia en la que expondrá su experiencia en la formación y práctica médica, aporte clave en esta discusión sobre la ética médica. La charla, titulada “Problemas Bioéticos en la Medicina Actual”, se enmarca en el Ciclo de Conferencias de Actualización en Medicina de la UCT y representa la quinta colaboración entre ambas casas de estudios en este ciclo. La presencia especialista en La Araucanía es reflejo del compromiso de ambas universidades por fortalecer el diálogo académico y profesional sobre temas cruciales.

Tecnología y humanización

El Dr. Iván Pérez H. cuenta con una destacada trayectoria como Director del Centro de Bioética de la PUC y Presidente de los comités de Ética Asistencial en instituciones de salud tan relevantes como la Red Salud UC Christus y el Hospital de la Florida SSMSO. Además de su sólida formación en medicina y bioética, ha centrado su carrera en la enseñanza, promoviendo una formación que valora la técnica, y posiciona la ética en el centro de la práctica profesional. Desde 2015, con un enfoque en la humanización de la medicina que lo ha convertido en un referente indiscutible en su campo.

En la medicina actual, la orientaión en los avances técnicos ha generado una desconexión preocupante entre médicos y pacientes, reduciendo muchas veces la atención a un proceso mecanizado. El Dr. Pérez. resalta esta problemática al afirmar que “la relación clínica se ha mercantilizado y deshumanizado. Hoy se habla de ‘clientes’ y ‘proveedores’, olvidando que detrás de cada diagnóstico hay una persona” El médico internista explica cómo el trato humano ha quedado relegado a un segundo plano, reemplazado por una visión transaccional de la medicina.

Su conferencia buscará exponer la importancia de esa conexión entre médico y paciente, promoviendo una reflexión sobre el papel de la bioética para devolver el sentido humano a la profesión médica. Pérez enfatiza que, aunque la bioética es una disciplina relativamente joven —apenas con 50 años de existencia— su rol en la medicina es cada vez más relevante. Puntualiza que aún falta camino por recorrer en la integración de esta enseñanza en la práctica clínica diaria, respecto a “desarrollar más esta enseñanza humanista, que muchas veces se imparte en cursos teóricos, pero no se integra a los cursos prácticos junto al enfermo”, recalca. Este desafío, según el doctor, debe ser asumido por las instituciones académicas como y centros de salud, para que los futuros profesionales dominen las técnicas médicas, y comprendan la importancia de actuar con respeto por la dignidad humana.

El evento abierto a la comunidad, representa una oportunidad única para estudiantes, profesionales de la salud y público general de reflexionar junto a uno de los mayores expertos en bioética del país. La conferencia del Dr. Iván Pérez H. se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 17:30 horas en el Auditorio H2 del Campus San Francisco de la UCT y será una instancia fundamental para entender cómo la ética médica puede y debe ser el puente que permita avanzar hacia una medicina justa, equitativa y humana en tiempos de cambio.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

17 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace