Provenientes de las comunas de Los Sauces, Collipulli, Victoria, Carahue, Pitrufquén, Villarrica y Pucón son los elencos que se dieron cita en la principal Plaza de Las Artes de La Araucanía en el marco de la Muestra de Lenguajes Artísticos que organiza la coordinación de Educación Artística de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
La muestra se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa, según indicó la seremi de Educación Marcela Castro Armijo “son 8 talleres que se presentan hoy y que son parte de las horas de libre disposición que los establecimientos establecen en el marco del énfasis en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes”.
En la oportunidad, el seremi de Las Culturas, Artes y Patrimonio, Erick Iturriaga, destacó que el desarrollo de la expresión artística, en cualquier etapa de la vida, es una oportunidad para desarrollar tanto la creatividad como habilidades socioemocionales.
“el arte también es una herramienta de mediación de conocimientos integrales que van a fortalecer la salud mental de los niños y niñas participantes”
Esta muestra permite visualizar, como desde las escuelas y liceos se ha abordado el desarrollo del ser humano en todas sus expresiones, a través de disciplinas como: pintura, poesía, danza, canto lírico, teatro, música folklórica y música mapuche.
Mientras Siomara Aguayo estudiante de 6° Básico de la Escuela El Amanecer de Collipulli e integrante del taller de danza destacó el buen nivel que se ve en los demás participantes “estoy aquí porque me gusta la danza desde muy chiquitita, pues me hace sentir muy libre”
La segunda versión de este encuentro artístico estudiantil contó con el trabajo en pintura con técnica en acrílico presentado por la Escuela G 69, la Villa de la comuna de Los Sauces; la Escuela El Amanecer de Collipulli, a través de su grupo de Danza Latinoamericana; el Canto Lírico a través de estudiantes del Colegio Marcela Paz de Victoria. Desde Carahue, representando a los estudiantes del Servicio de Educación Pública Costa Araucanía, se presentó el elenco de Teatro del Complejo Educacional Darío Salas Díaz, y el Conjunto Folklórico Mapuche, de la Escuela Pública Romilio Adriazola, también se contó con la declamación de estudiantes de la Escuela rural Chada de Pitrufquén, y los reconocidos elencos de danza de la zona lacustre; Bafoarau del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica y la Danza Latinoamericana que reúne a estudiantes de distintas escuelas municipales de Pucón.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…