Categorías: Medioambiente

En la UFRO se presentará el libro "Restauración de Ecosistemas Forestales": una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado ambiental


El próximo miércoles 20 de noviembre, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambientales de la Universidad de La Frontera será el escenario de la presentación del libro Restauración de Ecosistemas Forestales. Este evento invita a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en la conservación y recuperación ambiental a participar en una instancia clave para el desarrollo de estrategias sostenibles.

El libro, editado por Jan R. Bannister, Juan F. Ovalle, Rodrigo Vargas-Gaete y Vivianne Claramunt-Torche, se presenta como una guía fundamental para quienes desean profundizar en los procesos de restauración de ecosistemas. A través de una combinación de enfoques teóricos y prácticos, esta obra aborda los desafíos actuales y propone soluciones viables para la regeneración de ecosistemas forestales.

El Dr. Jan Bannister resalta la relevancia de este libro, que no solo es una recopilación de conocimiento valioso, sino una herramienta fundamental para lograr las enormes metas al año 2030 que tiene en términos ambientales el país. Con una mirada innovadora, espera que esta obra se convierta en una referencia clave tanto para la formación de los futuros profesionales y técnicos que asumirán el desafío de restaurar los ecosistemas del país. Su contribución abre puertas a nuevas perspectivas y enriqueces el campo de estudio, sirviendo de inspiración para generaciones venideras.

La restauración de ecosistemas forestales es el proceso mediante el cual se buscan recuperar áreas degradadas, promoviendo su regeneración natural o la intervención activa para restaurar su biodiversidad, estructura y funcionamiento. Esta práctica es esencial para mitigar los efectos de la deforestación y el cambio climático, y para asegurar la salud ecológica de los bosques y su entorno.

El libro Restauración de Ecosistemas Forestales ha sido publicado a través de la Editorial Universitaria, un espacio clave para la difusión del conocimiento académico y científico. El libro presenta un total de 27 capítulos, donde a través de sobre 800 páginas a todo color y en castellano, se presenta todo lo que se necesita saber para restaurar un ecosistema forestal en una gran diversidad de sitios, climas y ambientes.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Hernán López Villanueva de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambientales, ubicado en Las Encinas 895, Temuco. La cita está programada para las 11:30 horas, en un espacio que permitirá el diálogo entre expertos y asistentes interesados en contribuir al cuidado de nuestro entorno natural.

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

30 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

44 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace