Categorías: Medioambiente

En la UFRO se presentará el libro "Restauración de Ecosistemas Forestales": una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado ambiental


El próximo miércoles 20 de noviembre, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambientales de la Universidad de La Frontera será el escenario de la presentación del libro Restauración de Ecosistemas Forestales. Este evento invita a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en la conservación y recuperación ambiental a participar en una instancia clave para el desarrollo de estrategias sostenibles.

El libro, editado por Jan R. Bannister, Juan F. Ovalle, Rodrigo Vargas-Gaete y Vivianne Claramunt-Torche, se presenta como una guía fundamental para quienes desean profundizar en los procesos de restauración de ecosistemas. A través de una combinación de enfoques teóricos y prácticos, esta obra aborda los desafíos actuales y propone soluciones viables para la regeneración de ecosistemas forestales.

El Dr. Jan Bannister resalta la relevancia de este libro, que no solo es una recopilación de conocimiento valioso, sino una herramienta fundamental para lograr las enormes metas al año 2030 que tiene en términos ambientales el país. Con una mirada innovadora, espera que esta obra se convierta en una referencia clave tanto para la formación de los futuros profesionales y técnicos que asumirán el desafío de restaurar los ecosistemas del país. Su contribución abre puertas a nuevas perspectivas y enriqueces el campo de estudio, sirviendo de inspiración para generaciones venideras.

La restauración de ecosistemas forestales es el proceso mediante el cual se buscan recuperar áreas degradadas, promoviendo su regeneración natural o la intervención activa para restaurar su biodiversidad, estructura y funcionamiento. Esta práctica es esencial para mitigar los efectos de la deforestación y el cambio climático, y para asegurar la salud ecológica de los bosques y su entorno.

El libro Restauración de Ecosistemas Forestales ha sido publicado a través de la Editorial Universitaria, un espacio clave para la difusión del conocimiento académico y científico. El libro presenta un total de 27 capítulos, donde a través de sobre 800 páginas a todo color y en castellano, se presenta todo lo que se necesita saber para restaurar un ecosistema forestal en una gran diversidad de sitios, climas y ambientes.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio Hernán López Villanueva de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambientales, ubicado en Las Encinas 895, Temuco. La cita está programada para las 11:30 horas, en un espacio que permitirá el diálogo entre expertos y asistentes interesados en contribuir al cuidado de nuestro entorno natural.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

6 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

7 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

8 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

9 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace