El alcalde Carlos Barra destacó la relevancia de esta instancia, agradeciendo la participación de los invitados y subrayando la necesidad de promover regulaciones para reducir la informalidad, que ha crecido con el uso de plataformas digitales de reservas informales. «Pucón es un referente de turismo a nivel nacional. Con este tipo de iniciativas, sin duda, se demuestra la importancia de una nueva normativa que regule la informalidad. Por lo tanto, nos enorgullece recibir a representantes del sector público y privado que buscan lo mismo que este municipio, ofrecer servicios turísticos seguros, ordenados y de calidad», comentó el alcalde, quien fue destacado por los gremios por su aporte al turismo chileno.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), también participó en el seminario y resaltó la importancia de fortalecer la fiscalización para frenar la competencia desleal. «El incremento de la informalidad en los hospedajes es un problema serio para el país. Debemos buscar soluciones como la ordenanza de Pucón, pero además es indispensable aumentar el presupuesto de fiscalización nacional para asegurar la seguridad de los pasajeros y proteger a quienes cumplen con las normativas”, enfatizó Zalaquett.
Por su parte, el alcalde electo Sebastián Álvarez señaló que el desafío de las autoridades es seguir legislando en esta materia y dar término a una propuesta de ley que quedó estancada. «Es crucial que tanto las autoridades nacionales como el Congreso impulsen leyes que regulen estas situaciones que afectan al turismo. Las ordenanzas locales tienen un límite, y es fundamental trabajar en aquello», expresó Álvarez.
Finalmente, Carolina Ruiz, directora de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo de la Municipalidad Lacustre, agradeció a los asistentes la alta participación en la actividad. Además, Julio Pablaza, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón realizó una invitación a la comunidad a la formalización por lo que seguirán trabajando como organización lacustre en esta temática.
En la actividad estuvieron presentes representantes de municipios como Villarrica, Cunco, Futrono, Valdivia, Quillón y La Serena, además de instituciones como la Asociación Nacional de Municipalidades Turísticas (AMTC), la Fiscalía Nacional Económica, Sernatur, Hoteleros de Chile, y Ruta Lagos y Volcanes.
El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…
Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…
Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…
Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…