Categorías: Actualidad

Equipo de investigadores de INIA estudian técnicas para optimizar el uso de agua en la producción de lechuga

En INIA Carillanca, Región de La Araucanía, se está desarrollando un estudio que busca determinar cómo distintas estrategias de manejo hídrico pueden optimizar la producción de lechuga, bajo las condiciones edafotopoclimáticas locales. La iniciativa integra las capacidades y conocimientos de los equipos de Ciencias del Riego, liderado por el Dr. Rafael López-Olivari y el de Horticultura, a cargo del Dr. Francisco Beluzán, con el propósito de generar soluciones técnicas que beneficien tanto a los agricultores como a los consumidores.

La investigación se centra en la variedad de lechuga Isabella, una de las más demandadas en el mercado de hortalizas frescas, por su calidad y valor comercial. En el ensayo se están evaluando cuatro niveles de agua de riego: T1 de riego completo (100% de reposición), T2 un 75% de T1, T3 un 50% de T1 y T4 es el sobre regado (150%). Dichas estrategias permitirán analizar el impacto del manejo del agua en parámetros productivos como el peso fresco, la firmeza y la calidad comercial del producto cosechado. Además, la incidencia de enfermedades se evaluará relacionadas con un manejo hídrico inadecuado, como la pudrición blanda y la gris. “La importancia de esta investigación radica en la creciente presión sobre los recursos hídricos, especialmente, en un contexto de cambio climático que afecta tanto la disponibilidad como la frecuencia de las precipitaciones. El manejo adecuado del agua no sólo mejora el rendimiento del cultivo, sino que también, contribuye a minimizar el impacto ambiental y garantizar la calidad del producto final”, dijo el Dr. Beluzán.

Las características edafotopoclimáticas de la región, que incluyen suelos de alta heterogeneidad y un clima transicional, hacen de La Araucanía un escenario ideal para este tipo de estudios. “Los resultados esperados contribuirán a establecer recomendaciones específicas para el manejo hídrico de lechuga en la zona, ajustadas a las necesidades de los agricultores locales. Además, las estrategias de manejo productivo generadas en este ensayo se espera que puedan ser replicadas en otras regiones con condiciones similares, potenciando su impacto a nivel nacional”, puntualiza López-Olivari.

Uno de los aspectos más destacados de esta investigación es la colaboración entre los equipos de Ciencias del Riego y Horticultura de INIA Carillanca. Tal sinergia permite abordar el problema desde múltiples perspectivas, combinando conocimientos sobre fisiología del cultivo, fitopatología, dinámica hídrica del suelo y tecnologías de riego. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de equipamiento especializado, que incluye sensores de humedad y almacenadores de información para un monitoreo preciso de las condiciones de campo. “Este trabajo se enmarca en el compromiso de INIA Carillanca con la investigación aplicada al desarrollo de sistemas agrícolas más sustentables y eficientes. Los resultados preliminares de este ensayo podrían generar un impacto significativo en la productividad hortícola, mejorando la rentabilidad de los pequeños y medianos agricultores de la región”, dijo finalmente Beluzán.

Editor

Entradas recientes

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

2 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

3 horas hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

3 horas hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

22 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

22 horas hace