Categorías: Educación

Escuelas Municipales de Villarrica fueron protagonistas de “Protagonistas del Cambio”

Con innovadoras propuestas dos escuelas municipales de Villarrica participaron en el Programa “Protagonistas del Cambio”, iniciativa promovida por el Centro de Innovación y la División de Educación General, a cargo del Ministerio de Educación, entidades que trabajaron junto a los establecimientos Valentín Letelier y Voipir de Ñancul.

Ambas instituciones recibieron equipamiento tecnológico y acompañamiento para la realización de proyectos de innovación, donde los estudiantes son los principales actores quienes aprenden generando impacto en sus territorios. 

“Somos guardianes del planeta”, es el nombre de la iniciativa desarrollada por esta unidad educativa y que, a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), logró incorporar tecnologías en el proceso de aprendizaje.

“En estos últimos tres años los niños vienen con mucho interés por tecnología y se manejan mucho, entonces hay que hacer la parte del proceso educativo y ellos tienen muchas habilidades para poder investigar, para poder buscar información y creo que es bueno que utilicen tecnología en educación, porque complementa el proceso de aprendizaje”, comentó Carmen Weisse, educadora de párvulos de la Escuela Voipir.

El ABP está focalizado en los integrantes del nivel NT1 y la idea es que los niños y niñas puedan aprender sobre plantas medicinales con la utilización de tecnologías en la investigación. Ellos realizaron registros de información y conocimientos respecto al cuidado y beneficios de las plantas medicinales.

Este proyecto también consideró la implementación de una aplicación que contiene los videos, audios y fotografías obtenidos de la investigación de los estudiantes.

La propuesta del establecimiento fue desarrollada en diferentes momentos, contemplando capacitaciones, fase de investigación, creación y -finalmente- etapa de divulgación, donde se proyecta compartir el conocimiento recopilado sobre las plantas medicinales en la comunidad educativa y entre los habitantes de Ñancul.

Hay que destacar que parte importante del proyecto fue la visita de la Machi Sandra Aliante, quien compartió con los estudiantes conocimiento sobre plantas medicinales y obsequió algunas especies para la implementación de un pequeño huerto.

Por su parte, “Aillaquillen: nuestro tesoro natural y cultural”, se llama la propuesta de la Escuela Valentín Letelier, que nace a partir del interés de los estudiantes por conocer sobre la historia, flora y fauna de esta tradicional isla del Lago Villarrica.

La educadora diferencial del colegio destacó que fueron los estudiantes “los que decidieron este proyecto y decidieron investigar sobre lo que es la isla, ya que los estudiantes pudieron realizar videos, tomar entrevistas, realizar guiones, en la mayoría de los casos, grabar, contactar a estos agentes que conocen más sobre la isla, como es la Familia Ríos. A través de ellos pudimos enterarnos de qué es lo que está pasando en la isla y cómo podemos cuidarla”.

La iniciativa se focaliza en el grupo Los Forjadores Ambientales de la escuela, quienes junto al equipo motor del proyecto, visitaron la isla, logrando recopilar información sobre su historia y capturar imágenes de la flora y fauna del lugar. Esta incursión al objeto de estudio fue posible gracias a la familia Ríos, grandes conocedores de esta parte del territorio lacustre local.

En la fase de “producción de contenidos”, se realizó la creación de material multimedia (videos e infografías); además del uso de herramientas digitales para documentar y promover la preservación de la isla.

Finalmente, se incorpora una fase de divulgación y participación comunitaria en la que se esperan presentaciones en ferias escolares, participación en talleres y actividades para sensibilizar respecto a la importancia del patrimonio.

Cabe destacar que la Escuela Valentín Letelier participó, hace algunos días, en una jornada de intercambio de proyectos, instancia organizada en Temuco por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, con el fin de generar espacios de intercambio y aprendizaje colaborativo entre los equipos motores de los diferentes proyectos que están participando en la versión 2024 de Protagonistas del Cambio.

Editor

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

3 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

3 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

5 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

5 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

7 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

7 horas hace