Categorías: Sociedad

Estudiantes del Liceo Politécnico Villarrica participan de seminario para su futuro laboral

En el Hotel El Parque se llevó a cabo la segunda versión del Seminario de Emprendimiento y Empleabilidad, evento en el que participaron estudiantes de las seis especialidades que imparten el Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica, que con sus estudiantes compartió con otros establecimientos de educación técnica.

En la jornada fueron convocados destacados liceos de la zona; entre ellos, el Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón, Escuela Industrial San José, Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín de Licán Ray y el Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional Andrés Bello de Loncoche.

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO

La actividad se enmarca en el desarrollo del sello de emprendimiento y liderazgo del establecimiento anfitrión, lo que busca generar nuevas oportunidades para que los estudiantes avancen en el plano académico, respecto a la educación superior o bien en sus trayectorias laborales en el sector productivo de la zona lacustre.

“Este seminario forma parte de un itinerario de experiencias de innovación de las especialidades que hemos desarrollado durante el año, como parte del cierre de un proceso de los cuartos años medios que ya están egresando”, indicó Francisco Sepúlveda, director de la institución educativa villarricense, quien recalcó que “la idea es que desde el sector productivo, y desde la educación superior, colaborar con los estudiantes para transmitirles herramientas para afrontar el futuro que se les aproxima”.

EXPERTOS

La iniciativa contó con la exposición de destacados académicos que trabajan en importantes instituciones comprometidas con la formación Técnico Profesional; entre ellas, Claudia Gálvez, subdirectora académica de Worldskills Chile, quien expuso sobre “Estándares Ocupacionales y Disminución de la brecha entre el aula y el puesto de trabajo”.

“En cuanto contenidos, abordamos las definiciones de las competencias que deben tener los técnicos y que se alimenta con información de la Organización Internacional de la Trabajo (OIT) y también el estudio de ocupaciones que hace Europa. La idea es presentarles un instrumento para enriquecer la preparación de los jóvenes”, señaló la profesional.

APORTE A ESTUDIANTES

Alejandro Rubilar, director de Admisión y Comunicaciones de Inacap, entregó herramientas para mejorar el “Apresto Laboral: Confección Curriculum Vitae y Entrevista de trabajo”.

Por su parte, Oliver Mateluna abordó la temática: “Marca personal para el Emprendimiento y la Empleabilidad”.

Cabe destacar que este seminario brinda la posibilidad para que los jóvenes puedan interactuar con otros estudiantes de la Educación Técnico Profesional; además de interiorizar contenidos pertinentes para su formación y futura inserción laboral.

Editor

Entradas recientes

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

16 segundos hace

Socialistas de La Araucanía disponen sus mejores cuadros políticos en apoyo de Toha

La Dirección Regional Araucanía del PS se reunió este sábado 10 de mayo en su…

29 minutos hace

Estadísticas clave en el baloncesto para apostar en vivo (y cuáles evitar)

Las apuestas en vivo en deportes como el baloncesto pueden convertirse en un verdadero reto…

3 horas hace

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

3 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

3 días hace