Categorías: Comunas

Exitosa Feria Apícola 2024 de Victoria: Aprendizaje y Promoción de la Apicultura

En la Plaza Balmaceda se desarrolló la Primera Feria Apícola del año 2024, organizada por el Programa de Desarrollo Rural de UDEL (Unidad de Desarrollo Económico Local).

Esta jornada contó con una variedad de expositores de distintos sectores de la comuna: Las Piedras, California, Selva Oscura, Comunidad Sánchez, Ramón Ñanco, Conquehua y Toquihue.

Se instalaron STANDS informativos de INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario), la Agrupación de Apicultores, la Universidad Arturo Prat y el equipo Municipal de Fomento Productivo, Turismo y OMIL (Oficina Municipal de Información Laboral).

Uno de los principales expositores fue Patricio Celedón Celedón, apicultor del sector Las Piedras quien lleva más de 7 años dedicado a este rubro: “Nosotros nos dedicamos a la producción de miel, polen y propóleo. Esto tiene bastantes propiedades. Llevamos alrededor de 7 años en este trabajo. Estas instancias son buenas, porque se nos abren ventanas para poder promocionar nuestro oficio, poder vender miel e incentivar a la juventud a trabajar en la apicultura”.

Los asistentes pudieron disfrutar de diversos alimentos derivados de la miel, como galletas, mote con miel y distintos productos para degustar y comprar. Se ofreció la miel más pura de abeja, junto a subproductos como polen y propóleo. Además, todo el público pudo conocer de cerca a las abejas que trabajan arduamente en la producción de miel.

Las abejas, viven 50 días y recorren 40 kilómetros a lo largo de su vida. Visitan alrededor de 7 mil flores aproximadamente, trayecto que las lleva a producir solo 5 gramos de miel, lo que hace aún más relevante su trabajo, gracias al cual, obtenemos este nutritivo producto.

Sobre esto el Alcalde Javier Jaramillo Soto señaló: “Para nosotros es muy importante generar estas instancias, puesto que, muchas veces, la gente no logra comprender el trabajo que hacen las abejas. Estos seres significativos, que vale decir, han disminuido de manera progresiva en el tiempo. Por eso, esta es una oportunidad, para que todos puedan no solo vender y comercializar sus productos, sino que también, crear un espacio de aprendizaje, destacando la labor primordial que ejercen nuestros apicultores y apicultoras”.

Con el éxito de esta versión, se espera promover la conservación y cuidado de las abejas, en la región de La Araucanía, además de fomentar el trabajo y desarrollo económico local.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

7 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

8 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

8 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

8 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

8 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

8 horas hace