Categorías: Comunas

Exitosa Feria Apícola 2024 de Victoria: Aprendizaje y Promoción de la Apicultura

En la Plaza Balmaceda se desarrolló la Primera Feria Apícola del año 2024, organizada por el Programa de Desarrollo Rural de UDEL (Unidad de Desarrollo Económico Local).

Esta jornada contó con una variedad de expositores de distintos sectores de la comuna: Las Piedras, California, Selva Oscura, Comunidad Sánchez, Ramón Ñanco, Conquehua y Toquihue.

Se instalaron STANDS informativos de INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario), la Agrupación de Apicultores, la Universidad Arturo Prat y el equipo Municipal de Fomento Productivo, Turismo y OMIL (Oficina Municipal de Información Laboral).

Uno de los principales expositores fue Patricio Celedón Celedón, apicultor del sector Las Piedras quien lleva más de 7 años dedicado a este rubro: “Nosotros nos dedicamos a la producción de miel, polen y propóleo. Esto tiene bastantes propiedades. Llevamos alrededor de 7 años en este trabajo. Estas instancias son buenas, porque se nos abren ventanas para poder promocionar nuestro oficio, poder vender miel e incentivar a la juventud a trabajar en la apicultura”.

Los asistentes pudieron disfrutar de diversos alimentos derivados de la miel, como galletas, mote con miel y distintos productos para degustar y comprar. Se ofreció la miel más pura de abeja, junto a subproductos como polen y propóleo. Además, todo el público pudo conocer de cerca a las abejas que trabajan arduamente en la producción de miel.

Las abejas, viven 50 días y recorren 40 kilómetros a lo largo de su vida. Visitan alrededor de 7 mil flores aproximadamente, trayecto que las lleva a producir solo 5 gramos de miel, lo que hace aún más relevante su trabajo, gracias al cual, obtenemos este nutritivo producto.

Sobre esto el Alcalde Javier Jaramillo Soto señaló: “Para nosotros es muy importante generar estas instancias, puesto que, muchas veces, la gente no logra comprender el trabajo que hacen las abejas. Estos seres significativos, que vale decir, han disminuido de manera progresiva en el tiempo. Por eso, esta es una oportunidad, para que todos puedan no solo vender y comercializar sus productos, sino que también, crear un espacio de aprendizaje, destacando la labor primordial que ejercen nuestros apicultores y apicultoras”.

Con el éxito de esta versión, se espera promover la conservación y cuidado de las abejas, en la región de La Araucanía, además de fomentar el trabajo y desarrollo económico local.

Editor

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

5 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace