Categorías: Opinion

Gobierno Digital: avances que responden a las necesidades ciudadanas


Ronald Kliebs, Seremi de Hacienda de La Araucanía

El pasado tres de septiembre se abrió una consulta ciudadana que servirá como insumo para la elaboración de la Estrategia de Gobierno Digital al 2030, que tiene como finalidad elaborar una visión respecto a la transformación digital del Estado en los próximos años. Este es sólo uno de los mecanismos de participación diseñados, ya que además existen encuentros multilaterales con representantes de diversos organismos públicos y diálogos con representantes de la sociedad civil, la academia y las empresas.

Esta encuesta está impulsada por la Secretaría de Gobierno Digital, con el apoyo del Laboratorio de Gobierno, y busca poner en el centro la innovación pública en el proceso de implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado.

En La Araucanía, hemos sido pioneros en los avances de transformación digital del Estado. Hace algunos días instalamos la mesa regional de Transformación Digital y el progreso en esta materia ha sido significativo. La Secretaría de Gobierno Digital firmó un convenio con la Universidad de La Frontera para apoyar el proceso de implementación de la Ley de Transformación Digital en los 32 municipios de la región de La Araucanía. En total se realizaron 28 talleres y se capacitó a 245 funcionarios, lo que permitió que 25 municipios ya tengan habilitado FirmaGob; 29 municipios ya tienen la plataforma DocDigital en producción; 14 municipios ya permiten el uso de Clave Única; y los 32 ya solicitaron el nodo de la Plataforma de Integración de Servicios Electrónicos del Estado (Pisee).

Tan importante como la cantidad de avances registrados en la materia, es la calidad de los mismos. En relación a la satisfacción de los usuarios, se destaca que un 86 % de encuestados evalúa positivamente la calidad de las visitas de acompañamiento de gestión del cambio, y que el promedio de calificación referido a la habilitación de plataformas alcanzó un 6,3 en una calificación de 1 a 7. Es decir, se avanza en la dirección correcta, y aquellos funcionarios encargados de implementar estas mejoras también consideran que las propuestas son eficientes para este fundamental progreso para el Estado.

Finalmente, este proceso de consulta de la Estrategia de Gobierno Digital se extenderá hasta el 25 de octubre y entregará sus resultados el 30 de noviembre, por eso queremos invitar a todos aquellos que quieran aportar en la innovación pública desde una perspectiva digital, a ingresar con su Clave Única a la la página web https://participacion.digital.gob.cl/, que nos permitirá visualizar una Araucanía más moderna de aquí al 2030.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace