Categorías: Opinion

Gobierno Digital: avances que responden a las necesidades ciudadanas


Ronald Kliebs, Seremi de Hacienda de La Araucanía

El pasado tres de septiembre se abrió una consulta ciudadana que servirá como insumo para la elaboración de la Estrategia de Gobierno Digital al 2030, que tiene como finalidad elaborar una visión respecto a la transformación digital del Estado en los próximos años. Este es sólo uno de los mecanismos de participación diseñados, ya que además existen encuentros multilaterales con representantes de diversos organismos públicos y diálogos con representantes de la sociedad civil, la academia y las empresas.

Esta encuesta está impulsada por la Secretaría de Gobierno Digital, con el apoyo del Laboratorio de Gobierno, y busca poner en el centro la innovación pública en el proceso de implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado.

En La Araucanía, hemos sido pioneros en los avances de transformación digital del Estado. Hace algunos días instalamos la mesa regional de Transformación Digital y el progreso en esta materia ha sido significativo. La Secretaría de Gobierno Digital firmó un convenio con la Universidad de La Frontera para apoyar el proceso de implementación de la Ley de Transformación Digital en los 32 municipios de la región de La Araucanía. En total se realizaron 28 talleres y se capacitó a 245 funcionarios, lo que permitió que 25 municipios ya tengan habilitado FirmaGob; 29 municipios ya tienen la plataforma DocDigital en producción; 14 municipios ya permiten el uso de Clave Única; y los 32 ya solicitaron el nodo de la Plataforma de Integración de Servicios Electrónicos del Estado (Pisee).

Tan importante como la cantidad de avances registrados en la materia, es la calidad de los mismos. En relación a la satisfacción de los usuarios, se destaca que un 86 % de encuestados evalúa positivamente la calidad de las visitas de acompañamiento de gestión del cambio, y que el promedio de calificación referido a la habilitación de plataformas alcanzó un 6,3 en una calificación de 1 a 7. Es decir, se avanza en la dirección correcta, y aquellos funcionarios encargados de implementar estas mejoras también consideran que las propuestas son eficientes para este fundamental progreso para el Estado.

Finalmente, este proceso de consulta de la Estrategia de Gobierno Digital se extenderá hasta el 25 de octubre y entregará sus resultados el 30 de noviembre, por eso queremos invitar a todos aquellos que quieran aportar en la innovación pública desde una perspectiva digital, a ingresar con su Clave Única a la la página web https://participacion.digital.gob.cl/, que nos permitirá visualizar una Araucanía más moderna de aquí al 2030.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

44 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

6 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

6 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

7 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

7 horas hace