Categorías: Opinion

Alzheimer: Retos Actuales en la Investigación y su Impacto en la Calidad de Vida


El pasado 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer, jornada dedicada a generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa, que es la principal causa de demencia a nivel mundial. Se estima que 1 de cada 3 adultos mayores mueren con Alzheimer u otra demencia; la cual mata a más personas que el cáncer de seno y próstata combinadas. El Alzheimer afecta la memoria, el comportamiento y la autonomía, debido a la acumulación anormal de una proteína en el cerebro, como el B-amiloide y la tau.

La evidencia científica ha demostrado que la hipertensión, la diabetes, obesidad de la mediana edad, el tabaquismo, la depresión, la inactividad física, la alimentación desbalanceada y la depresión incrementan el riesgo de padecer algún tipo de demencia, incluido el Alzheimer, hasta un 60%. Por eso, es importante mejorar los estilos de vida. Lamentablemente, a nivel global, más de 55 millones de personas padecen demencia, y entre el 60% y 70% de los casos son provocados por Alzheimer. En Chile, se estima que entre 200.000 y 250.000 personas viven con la enfermedad, con 20.000 nuevos casos cada año, lo que convierte esta afección en un desafío creciente para la salud pública.

El impacto económico del Alzheimer es enorme. A nivel global, los costos relacionados con la enfermedad ascienden a 1.3 billones de dólares anuales, debido a los gastos en tratamientos, cuidados y las pérdidas económicas para las familias. En Chile, la carga también es significativa, tanto para los sistemas de salud como para las familias, que enfrentan altos costos de cuidado y el desgaste emocional de los cuidadores.

El Plan Nacional de Demencia en Chile busca mejorar la detección temprana y el manejo de la enfermedad a través de la atención primaria. La detección precoz es fundamental, debido a que, en las primeras etapas del Alzheimer, los tratamientos pueden retrasar el avance de los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

En este Día Mundial del Alzheimer, es crucial seguir creando conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el apoyo a los pacientes y cuidadores. La educación y la promoción de estilos de vida saludables son herramientas clave para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad y enfrentar sus devastadores efectos.

Prof. Dr. Norman López

Escuela de Kinesiología

Universidad Santo Tomás, Temuco

Editor

Entradas recientes

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

8 minutos hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

2 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

4 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

4 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

4 horas hace