Categorías: Sociedad

Gremio de Agricultores de Malleco expuso en seminario “Agricultura de Contrato y Calidad de Trigo”

El Ministerio de Agricultura puso en marcha una estrategia integral para fortalecer la cadena trigo, harina, pan, que involucra a 17.444 productoras y productores de trigo (Censo Agropecuario y Forestal 2021), 71 molinos (SII 2022) y 14.056 empresas elaboradoras de pan (SII 2022). Esta iniciativa busca consolidar la competitividad, productividad y sostenibilidad del sector a través de modelos de comercialización basados en la calidad y la transparencia.

En este contexto y ante la tendencia creciente de la industria panadera hacia productos con atributos diferenciados, el ministerio trabaja en fomentar la Agricultura de Contrato como un mecanismo clave para garantizar la homogeneidad y especificidad de la materia prima. Además, se están diseñando políticas públicas orientadas a reforzar la participación de los productores nacionales como principales abastecedores de la molinería chilena, contribuyendo a la soberanía y seguridad alimentaria del país.

Para la ejecución de esta estrategia se programaron dos seminarios en Talca y Temuco, donde participó como expositora Marlene Affeld, tesorera del Gremio de los Agricultores de Malleco.

Affeld conversó sobre “Los costos de producción de trigo”, información que brinda una visión integral para comprender los factores que impactan la rentabilidad de los cultivos.

“Lo más importante es que exista es urgente comunicación entre todos los actores de la cadena, dada la complejidad, nadie por sí solo lo puede resolver. La comunicación restablecerá las confianzas, sobre todo entre productores y molineros para que se puedan implementar soluciones, como por ejemplo, trabajar en buscar variedades con mejores estándares de calidad para zonas específicas. También se habló de hacer una mejor transferencias tecnológicas hacia los productores para mejorar los rendimientos”.

La tesorera enfatizó que el éxito de estas iniciativas depende de restablecer la confianza entre el Estado, molineros, panaderos, agricultores e institutos de investigación.

Cabe destacar que estas instancias tienen como objetivo promover el diálogo entre actores públicos y privados para consensuar una hoja de ruta que permita abordar los desafíos del sector y potenciar su desarrollo sostenible.

Editor

Entradas recientes

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

29 minutos hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

55 minutos hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

60 minutos hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

1 hora hace

Collipulli conmemoró 135 años del Viaducto del Malleco con una nueva jornada de historia y patrimonio local

En el marco del Fondo de Desarrollo Comunal (FDC) 2024 impulsado por el Parque Eólico…

2 horas hace

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

2 horas hace