Categorías: Educación

Jardines infantiles de la Junji Araucanía celebraron el Wiñol Txipantu con experiencias pedagógicas culturales

Las unidades educativas de los diferentes territorios de la región de La Araucanía celebraron el Wiñol Txipantu, la nueva salida del sol; concepto que apunta a lo que comúnmente se conoce como el Año Nuevo Mapuche.

En los jardines infantiles de La Araucanía se desarrollan diferentes experiencias, actividades y ceremonias, que buscan visibilizar la importancia de la diversidad existente en la región, promoviendo el sentido de pertenencia y la construcción de identidad propia del territorio donde se emplaza cada establecimiento.

Es así que, en el jardín infantil “Ayün Newen” de Padre Las Casas, autoridades regionales, autoridades mapuche, familias y redes comunitarias participaron en la ceremonia del Wiñol Txipantu, el cual inició con una rogativa mapuche, para luego contemplar un video histórico de la unidad educativa, posteriormente los participantes vivieron la experiencia pedagógica “un paso de gallo”, para luego recorrer los diferentes espacios educativos y finalizar con un misawun y nutxan, momento donde se reflexionó y se compartieron opiniones, emociones y sentimientos en relación a la valoración de los pueblos originarios.

Andrea Fernández, directora regional de la Junji Araucanía, dijo que, “desde la cuna es cuando tenemos que reforzar quiénes somos, de dónde venimos, cuál es nuestra historia, en especial en una región como esta, donde nosotros queremos rescatar, revitalizar y reforzar la cultura mapuche, y que los niños y niñas sean los principales actores de ello”.

Cecilia Liencura, Educadora de Lengua y Cultura Indígena del jardín infantil “Ayun Newen”, señala que, “hay pichikeche mapuche de tercera generación, entonces la importancia es que se sientan orgullosos de sus raíces, para que no pierdan su identidad”.

Por su parte, el jardín infantil “Pewen” de Melipeuco, celebrará su Wiñol Txipantu este viernes en la ruka de la unidad educativa, instancia donde se iniciará con el recibiendo de los representantes del territorio, luego se dará paso al diálogo de las autoridades mapuche para posteriormente realizar el guillatu. A continuación, se danzará un choique purrun, y las autoridades presentes visitarán las dependencias del jardín infantil donde niños y niñas participarán en actividades pedagógicas interculturales, luego se desarrollará un espacio de misawun y nutxan para finalizar con un aukantun, juego mapuche liderado por su Educadora de Lengua y Cultura Indígena, Daniela Ñancupil.

Yerti Poblete, directora del jardín infantil “Pewen”, manifestó que “siempre fue un sueño para nosotros poder compartir nuestro kimün (sabiduría) con el resto de las comunidades educativas, porque somos un jardín infantil intercultural mapuche pewenche, y no tenemos las mismas realidades que los otros jardines infantiles”.

Finalizó diciendo que, “organizar el Wiñol Txipantu ha sido un gran desafío, y queremos entregar lo mejor de nosotros con harto poyen, con mucho amor y queremos disfrutar como familia Junji que somos y estamos esperándolos con mucha alegría”.

La interculturalidad se trabaja como una línea transversal en todos los jardines infantiles de la Junji Araucanía, es así que la región cuenta con 38 Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI). Quienes son personas hablantes de la lengua, y conocedores de la cosmovisión mapuche, reconocidos, propuestos y respaldados por sus comunidades u organizaciones indígenas para promover la lengua y los saberes mapuche que aún están presentes en la región de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

6 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

8 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

8 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

8 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

9 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

9 horas hace