Categorías: Educación

Jardines infantiles de la Junji Araucanía celebraron el Wiñol Txipantu con experiencias pedagógicas culturales

Las unidades educativas de los diferentes territorios de la región de La Araucanía celebraron el Wiñol Txipantu, la nueva salida del sol; concepto que apunta a lo que comúnmente se conoce como el Año Nuevo Mapuche.

En los jardines infantiles de La Araucanía se desarrollan diferentes experiencias, actividades y ceremonias, que buscan visibilizar la importancia de la diversidad existente en la región, promoviendo el sentido de pertenencia y la construcción de identidad propia del territorio donde se emplaza cada establecimiento.

Es así que, en el jardín infantil “Ayün Newen” de Padre Las Casas, autoridades regionales, autoridades mapuche, familias y redes comunitarias participaron en la ceremonia del Wiñol Txipantu, el cual inició con una rogativa mapuche, para luego contemplar un video histórico de la unidad educativa, posteriormente los participantes vivieron la experiencia pedagógica “un paso de gallo”, para luego recorrer los diferentes espacios educativos y finalizar con un misawun y nutxan, momento donde se reflexionó y se compartieron opiniones, emociones y sentimientos en relación a la valoración de los pueblos originarios.

Andrea Fernández, directora regional de la Junji Araucanía, dijo que, “desde la cuna es cuando tenemos que reforzar quiénes somos, de dónde venimos, cuál es nuestra historia, en especial en una región como esta, donde nosotros queremos rescatar, revitalizar y reforzar la cultura mapuche, y que los niños y niñas sean los principales actores de ello”.

Cecilia Liencura, Educadora de Lengua y Cultura Indígena del jardín infantil “Ayun Newen”, señala que, “hay pichikeche mapuche de tercera generación, entonces la importancia es que se sientan orgullosos de sus raíces, para que no pierdan su identidad”.

Por su parte, el jardín infantil “Pewen” de Melipeuco, celebrará su Wiñol Txipantu este viernes en la ruka de la unidad educativa, instancia donde se iniciará con el recibiendo de los representantes del territorio, luego se dará paso al diálogo de las autoridades mapuche para posteriormente realizar el guillatu. A continuación, se danzará un choique purrun, y las autoridades presentes visitarán las dependencias del jardín infantil donde niños y niñas participarán en actividades pedagógicas interculturales, luego se desarrollará un espacio de misawun y nutxan para finalizar con un aukantun, juego mapuche liderado por su Educadora de Lengua y Cultura Indígena, Daniela Ñancupil.

Yerti Poblete, directora del jardín infantil “Pewen”, manifestó que “siempre fue un sueño para nosotros poder compartir nuestro kimün (sabiduría) con el resto de las comunidades educativas, porque somos un jardín infantil intercultural mapuche pewenche, y no tenemos las mismas realidades que los otros jardines infantiles”.

Finalizó diciendo que, “organizar el Wiñol Txipantu ha sido un gran desafío, y queremos entregar lo mejor de nosotros con harto poyen, con mucho amor y queremos disfrutar como familia Junji que somos y estamos esperándolos con mucha alegría”.

La interculturalidad se trabaja como una línea transversal en todos los jardines infantiles de la Junji Araucanía, es así que la región cuenta con 38 Educadores de Lengua y Cultura Indígena (ELCI). Quienes son personas hablantes de la lengua, y conocedores de la cosmovisión mapuche, reconocidos, propuestos y respaldados por sus comunidades u organizaciones indígenas para promover la lengua y los saberes mapuche que aún están presentes en la región de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace