Categorías: Deporte

Johann, el deportista de judo con baja visión que va a los paralímpicos

Johann Herrera tiene solo un 15% de visión en ambos ojos y desde que tiene 8 años practica judo. Hoy es el número 15 del mundo e integrante de la delegación que competirá en los Juegos Paralímpicos de Francia, donde será el único representante chileno con baja visión. El judo adaptado es un deporte relativamente nuevo en Chile, y ya tiene su propia medalla de oro conseguida por el judoca en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá de 2023.

A Johann, de 22 años, siempre le gustaron las artes marciales pero por su retinitis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que le permite una visión de un 15%, sabía que “el tirar combos y patadas no se le iba a dar mucho”, como él mismo dice. Pero fue a sus 8 años cuando, por casualidad, en un taller para uso de bastón en el Colegio Santa Lucía de Fundación Luz, institución que este año cumple 100 años en su trabajo con la discapacidad visual y donde Johann aprendió movilidad, orientación y a desenvolverse de manera autónoma, le enseñaron técnicas de judo para caer bien si tenía algún tropiezo. Entonces le pidió al profesor Francisco Sepúlveda que le enseñara más y así comenzaron a impartirse los talleres de judo adaptado en el Colegio.

Si bien la práctica inició como algo recreativo, prontamente se fue tornando profesional y Francisco se convirtió en el entrenador de Johann, quien desde entonces entrena tres horas por día. “Me enamoré del judo. En la Federación Deportiva Nacional para personas con Discapacidad Visual (Fenaddivi) nos guiaron y empezaron a armarse campeonatos a nivel regional, nacional y luego competencias internacionales”, relata Johann y agrega que “competí en Finlandia, Luxemburgo, Georgia, Canadá, Brasil, Colombia y finalmente quedé ranqueado como el número 15 del mundo”.

El judoca quedó seleccionado en los Juegos Paralímpicos por la plaza tripartita, donde IBSA, la Federación Internacional de Deportes para Ciegos, evaluó su petición tomando en cuenta el desempeño del equipo de judo chileno en las competencias internacionales y la trayectoria de Johann. “¡No podía creerlo! Para cualquier deportista su meta es llegar a los Juegos Paralímpicos, lo más grande del deporte. Es un sueño haber empezado de nada y llegar a esto”, reflexiona el joven.

Así, el 10 de agosto próximo viajará a Francia con la mayor delegación de la historia, siendo el judo el más nuevo de todos los deportes que se presentarán. Según Francisco Sepúlveda “ir a estos Juegos es un hito histórico. El judo paralímpico ha rompido muchas barreras y es el único deporte en Chile que en menos de cinco años ha traído medallas de oro, como la que ganó Johann en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023. Fue el primer oro de la historia de este deporte. Luego en el Challenger Finlandia 2023, obtuvo medalla de plata. Por eso hay muchas esperanzas para estos Juegos”.

Hoy Johann y su entrenador agregaron preparaciones físicas matutinas a su entrenamiento y en las tardes practican en el Centro Paralítico del Estadio Nacional y la Universidad Autónoma, donde Johann cursa primer año de Trabajo Social, “como ingresé por admisión deportiva, me dan hartas facilidades para entrenar”, agrega.

Herrera viajará junto a otros 27 deportistas representantes de tenis de mesa, natación, taekwondo, atletismo, ciclismo, canotaje, tiro con arco, bádminton, powerlifting y tenis en silla de ruedas, más el cuerpo técnico de cada uno. Se concentrarán durante 15 días en un centro deportivo de alto nivel en Mulhouse y luego partirán a la Villa Olímpica de París, donde Johann competirá el día 5 de septiembre.

“A Johann lo conozco desde niño y es un muy buen muchacho, dedicado, estudia y trabaja. Es el único deportista que viene de La Pintana. Tiene una historia de superación y el deporte, sin duda, le ha abierto el camino permitiéndole estudiar una carrera profesional y conocer el mundo”, comenta Francisco y agrega que “nuestra meta en los Paralímpicos es quedar entre los ocho primeros, un rango importante a nivel mundial; si llegamos a estar dentro de los tres primeros puestos, sería maravilloso. Todo dependerá de cómo planteamos el combate, pero veo grandes posibilidades”. 

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

2 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

2 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

2 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

3 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

3 horas hace

Con multitudinario desfile Lumaco también celebró la llegada de las Fiestas Patrias

Los desfiles en honor a la Patria siguen en la comuna de Lumaco y en…

4 horas hace