Categorías: Uncategorized

La Araucanía se consolida como referente en resolución colaborativa de conflictos

En un encuentro de destacados líderes en mediación y arbitraje a nivel nacional, se abordaron los alcances y desafíos de estos métodos para resolver conflictos. El evento, organizado por C-Medyar, una institución sin fines de lucro de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, junto al Colegio de Abogados de Temuco y el Poder Judicial, congregó a expertos en la materia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de la Frontera, transmitiéndose también en vivo.

Entre los principales oradores estuvieron Marcela Le Roy, Directora de Negociación y Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Macarena Letelier, Directora Ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago; José Pedro Silva, Director del Programa de Reformas a la Justicia; y Manuel Morales, Presidente de C-Medyar. El evento contó con la presencia de Gustavo Valenzuela, Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, y Alberto Amiot, Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, entre otros líderes del ámbito jurídico y comercial de la región.

José Pedro Silva, responsable del Programa de Reformas a la Justicia, resaltó la importancia de integrar la mediación como paso previo en ciertos casos, antes de ingresar a procesos judiciales, como ocurre en Chile en temas de familia desde el año 2005-2006. Destacó la búsqueda de la paz social a un costo más bajo y razonable, algo que la academia ha aprendido con la reforma procesal civil.

“Hay mucho espacio, por ejemplo, en los juicios civiles, donde está contemplado en indemnización hasta ciertos límites cuantitativos, también en los juicios de arriendo previo a entrar en el juicio, el buscar alternativas de mediación, incluso hay un proyecto de particiones que hoy, como se sabe, son materias de arbitraje obligatorio, pero los proyectos se complementan, que puedan ser ejecutados por el Estado en forma gratuita a los privados, y también muchas veces hay pequeñas herencias que no tienen solución, y bajo esta fórmula, la mediación también entra a jugar un rol fundamental”, detalló Silva.

Macarena Letelier, enfatizó en la necesidad de ir un paso adelante en este tipo de temas. “La verdad es que esto tiene que ser una herramienta a nivel país, el músculo de la sociedad, que aprende a dialogar, el resolver los conflictos no se distingue por regiones ni por capital, y a la vez, es muy importante la formación en las universidades”.

“Yo feliz de estar acá en Temuco, y apoyar y reconocer el esfuerzo que se hace porque el arbitraje y la mediación sean sistemas que la gente conozca y que entienda cuáles son los beneficios y los aplique su vida diaria, aprender a conversar y escucharse, son situaciones en que se pone el real conflicto sobre la mesa, en que se pide perdón, en que se comprometen nuevas cosas, y uno tiene certezas, y no espera años, uno va dibujando el resultado de ese conflicto y la solución, y no espera que le llegue un resultado dado por un tercero, muchas veces donde dice tú ganaste o tú perdiste”, reflexionó la abogada Letelier.

Marcela Le Roy, con más de 20 años de experiencia en estos temas, señaló que ciertos conflictos pueden ser dialogados y negociados, abogando por aprender herramientas para gestionarlos y así obtener una comunidad mejor relacionada y sostenible en sus relaciones humanas.

“No todo por supuesto, y conflictos siempre van a ver, porque son inherentes a la persona humana, y es así como hay conflictos vecinales, conflictos familiares y muchas veces nos quedamos sin resolver los conflictos, o a los conflictos les damos una connotación negativa de forma tal que los conflictos se escalan, y esa discusión menor, por ejemplo, con el vecino, escala, y puede llegar a situaciones de incluso de lesiones u otro tipo de circunstancias”, añadió Le Roy.

Manuel Morales, Director de C-Medyar, expresó su orgullo por los avances logrados en La Araucanía en materia de mediación y arbitraje, destacando el éxito y la importancia de actividades como esta en medio de un contexto social complejo, como el que se vive en nuestra región.

Finalmente, Alberto Amiot, Presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, indicó que la respuesta jurisdiccional no siempre es la única opción y destacó la importancia de la justicia acordada y negociada para resolver conflictos de manera más efectiva y menos adversarial.

Amiot, explicó que esta justicia acordada y negociada, se relaciona con lo que él denomina justicia terapéutica, que viene de la fatiga que genera la falta de entendimiento de las leyes, y lo largo de los procedimientos.  “Ahora, yo creo que la propuesta, en este caso de la Cámara de Comercio, de C-Medyar y de Icam, yo diría que no siquiera es novedosa, sino que es necesaria, porque hay determinados en conflictos en los que la respuesta judicial no es suficiente, y no va a terminar el conflicto en definitiva, sino que probablemente hasta lo va a agrandar, y hay por ahí un dicho que dice que los efectos iatrogénicos que genera la justicia, que son precisamente la eternización, la invisibilización probablemente del conflicto, así que estoy muy contento además que se desarrolla en seminario esta característica acá en Temuco”, concluyó.

Este encuentro reflejó el compromiso de La Araucanía en promover métodos alternativos para resolver conflictos, contribuyendo a una sociedad más dialogante y con herramientas efectivas para abordar diferencias en diversos ámbitos.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace