Categorías: Educación

Medicina Veterinaria en la Universidad Santo Tomás Temuco: Carrera pionera en contar con el único centro de simulación veterinaria de la región

La carrera además cuenta con una clínica veterinaria docente y ya se firmó un convenio con la municipalidad de Temuco para crear el Primer Hospital con laboratorio para diagnóstico veterinario en Chile.

“Estudiar medicina Veterinaria en la Universidad Santo Tomás Temuco tiene un elemento diferenciador que se basa principalmente en que nuestra maya curricular está enfocada bajo el concepto de UNASALUD, donde se establece que la salud humana, animal y ambiental están interrelacionadas, por lo tanto, esto genera un enfoque integrador que busca equilibrar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas”, explica Paola Lara Salinas, directora Carrera Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás Temuco.

Lara agrega que “nuestro plan de estudios dura 10 semestres, lo que se traduce en 5 años y tiene ciertas características que lo hacen muy atractivo y dinámico. Por una parte, tenemos asignaturas contempladas con la metodología educativa de aprendizaje + Servicio, la cual es una forma de aprender donde el estudiante se relaciona directamente con la comunidad, aportando en solucionar problemáticas reales a través de nuestra disciplina, lo que ha generado que nuestros estudiantes tengan actividades prácticas desde el primer año de la carrera y sean partícipes de este proceso”.

Por otro lado, la directora de Medicina Veterinaria UST señaló que “este año 2023 participamos con el proyecto UnaSalud en la comuna de Vilcún, además del trabajo que llevamos desde años con la municipalidad de Temuco donde estamos desarrollando un proyecto para implementar una Clínica Veterinaria Municipal  que además de generar mejores condiciones para los usuarios y sus mascotas, considera la creación de un Laboratorio clínico veterinario que va a ser el primer laboratorio municipal en Chile, donde nosotros como carrera, asesoramos para su implementación y esperamos que en el futuro también apoyemos en atenciones y así disminuir la lista de espera”. 

Además, agregó que “para nuestra carrera esto es muy importante, ya que, en el área de clínica de animales menores, el tema de la tenencia responsable de mascotas es algo que hemos desarrollado con nuestros estudiantes con un enfoque de prevención de enfermedades en las mascotas, y también en educación para los tutores”.

Experiencia Práctica Integral: Simulación Clínica Veterinaria

Además de los convenios con distintos municipios, los que permiten que nuestros estudiantes estén en contacto constante con la comunidad y situaciones reales de atención, la UST cuenta con un Centro de Simulación Clínica Veterinaria, el cual es una herramienta fundamental en la formación de los estudiantes, que prepara a los futuros veterinarios para afrontar situaciones reales con destreza y confianza, sin riesgo para los animales.

Según señaló Paola Lara, “se ha incorporado en nuestra malla curricular a lo largo de toda la formación de los estudiantes, la Simulación Clínica Veterinaria, la cual genera que el estudiante tenga la posibilidad de practicar técnicas y procedimientos.  Es una estrategia de aprendizaje muy didáctica y que permite otorgar experiencias similares, para que los estudiantes trabajen en un ambiente de atención equivalente al real. Con esto buscamos desarrollar mayores competencias para que en el momento que se enfrenten a pacientes reales, puedan desempeñarse de mejor manera”.

Según explicó Ewlyn Figueroa Perry, coordinadora del Centro de Simulación Veterinaria, “la simulación clínica es una estrategia basada en el aprendizaje experiencial en la cual el estudiante debe articular sus conocimientos teóricos, las habilidades y aptitudes para desarrollar un escenario controlado. El estudiante tiene la posibilidad de equivocarse y aprender de ese error sin producir algún daño en algún animal, practicar una técnica cuantas veces sea necesario hasta que se sienta con la confianza de realizarlo en la vida real”.

“Los escenarios tratan de simular situaciones clínicas con las que un profesional veterinario debe lidiar en el día a día, las cuales no se pueden estudiar en libros, sino que se aprenden gracias a la experiencia, lo que otorga un aprendizaje en todas las esferas del estudiante”, expresó Figueroa.

Por otro lado, la UST también cuenta con un Hospital Veterinario Docente, el cual comenzó su funcionamiento el año 2009 con la finalidad de entregar una atención de calidad y paralelamente aportar en la formación de los futuros egresados de la universidad quienes experimentan desde sus primeros años, el vínculo con la comunidad y la atención de pacientes. 

Posibilidad de Titularse con un Diplomado

Según explicó Paola Lara, “otro elemento diferenciador que tenemos en la UST es que este nuevo plan de estudios permite a los estudiantes a través de los electivos profesionales, elegir un área de su interés y poder titularse con un diplomado en una de las diversas áreas de desarrollo de la medicina veterinaria”.

Por otro lado, “recomendamos a los estudiantes elegir nuestra universidad por tener la memoria de titulación incluida en el plan de estudios y las actividades practicas son en números reducidos de estudiantes para favorecer el aprendizaje”.

Así lo describe Elías Ramírez, estudiante de tercer año, quien comentó que “uno de los aspectos que más destaco es conocer la entrega que hay detrás de cada profesional tanto en nuestra formación. Recomiendo 100% estudiar esta carrera en la UST Temuco porque uno de los sellos más importantes es la conexión única que hay con los docentes. Esta carrera me ha hecho cumplir un sueño y la recomiendo a todos quienes quieran conectar con los animales, porque humanos, animales y medio ambiente, siempre seremos uno”.

Editor

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

5 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

10 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

18 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

23 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace