Categorías: Salud

Más de 100 pacientes renales recibieron atención médica en operativo de nefrología realizado en el Complejo Asistencial Padre Las Casas

La iniciativa permitió dar cobertura a personas que se encuentran en tratamiento de Hemodiálisis y que necesitan una fístula arteriovenosa.

El Servicio de Salud Araucanía Sur realizó un operativo de nefrología en el Complejo Asistencial Padre Las Casas, el cual tuvo como objetivo brindar atención a pacientes que se encuentran en tratamiento de hemodiálisis y que necesitan una fístula arteriovenosa, fundamental para mejorar su calidad de vida.

La Dra. Marina Leiva, nefróloga y referente de nefrología del Servicio de Salud Araucanía Sur, explicó la relevancia de esta iniciativa, señalando que, “estos días hemos estado atendiendo a pacientes que no cuentan con fístula arteriovenosa y que requieren esta cirugía para recibir una mejor diálisis y, en consecuencia, una mejor calidad de vida”.

Cabe destacar que la fístula arteriovenosa es una conexión quirúrgica entre una arteria y una vena, generalmente en el brazo, que permite un acceso adecuado al torrente sanguíneo para el tratamiento de hemodiálisis. Este procedimiento es crucial, ya que mejora el flujo sanguíneo, lo que facilita el proceso de diálisis y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Atención en red

Este operativo permitió dar atención a cerca de 100 pacientes, beneficiarios de Fonasa, provenientes de distintas comunas de la provincia, incluyendo Temuco, Padre Las Casas, Vilcún, Cunco, Galvarino, Pitrufquén y Gorbea.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, destacó la importancia de este operativo y la colaboración entre los distintos establecimientos de la red, señalando que, “estamos cumpliendo uno de nuestros grandes desafíos, que es la salud renal crónica de nuestra población. Este operativo permitirá a los pacientes que necesitan una fístula recibir una atención oportuna y de calidad. Nos hemos planteado este desafío y estamos avanzando en cumplirlo de la mejor manera posible”.

El proceso incluyó la evaluación de los pacientes, quienes, luego de una revisión médica, son ingresados a la lista de espera quirúrgica para ser evaluados por un cirujano vascular. “Se les explica la garantía de oportunidad, asegurando que en un plazo máximo de 90 días su situación será resuelta”, agregó la Dra. Leiva.

Finalmente, es importante señalar que 1 de cada 4 personas que se dializan lo hace en un establecimiento público, lo que representa una responsabilidad para el sistema de salud de proporcionar una atención integral a quienes más lo necesitan. Por ello, se han impulsado diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Editor

Entradas recientes

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

10 minutos hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

1 hora hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

1 hora hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

1 hora hace

Centro Oncológico Infantil TROI entra en su fase final

Más de 300 niños y niñas con cáncer de La Araucanía podrán acceder a atención…

1 hora hace