Categorías: Comunas

Mujeres Mapuche de Lonquimay fortalecen sus conocimientos e identidad mediante recursos del FFOIP

Hasta la comuna de Lonquimay, llegó la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla para conocer dos proyectos que fueron beneficiados con el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2024 del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que entregó recursos que ascienden a más de 3 millones de pesos.

Fueron dos iniciativas potenciadas, en primer lugar  la organización de la Primera Feria de la Mujer Rural Pehuenche y la Mesa Rural Domo Pehuenche Icalma con su proyecto Rescatando Sabores y Saberes. Iniciativas integradas por mujeres campesinas mapuche de la cordillerana comuna de Lonquimay.

“Vinimos a conocer dos proyectos que tuvimos la posibilidad de apoyar a través del Fondo de Fortalecimiento. Pudimos apoyar a la Mesa de la Mujer Rural Domo Pehuenche de Icalma, casi en la frontera con Argentina, y además a la Mesa de la Mujer Rural de Lonquimay, ambas impulsando no solamente la artesanía sino además los sabores y el conocimiento ancestral gastronómico de la cultura mapuche. Para nosotros un tremendo orgullo este impulso que le está dando el gobierno del Presidente Gabriel Boric a las mujeres, pero sobre todo a las mujeres que se sacan la mugre trabajando y que más les cuesta, que son las mujeres que vienen del sector rural, las mujeres mapuche, que trabajan con sus manos y que también nos ayudan a generar riqueza para nuestra región”, señaló la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla.

Por su parte Jenny Ackermann, Presidenta de la Mesa de la Mujer Rural Campesina de Lonquimay aseguró que “fue maravilloso para nosotros porque pudimos hacer un marketing fomentando aún más lo que somos como mesas rurales. Pudimos hacer un etiquetado para nuestros productos que son agroelaborados, hierbas medicinales, mermeladas, manjar, también todo lo que es etiquetado en madera. Aparte de dejar pendones para hacer nuestra feria en los futuros años, empezaremos ya en forma definitiva el próximo año. Pudimos hacer también delantales para andar más uniformadas, con jockeys. Fue un gran aporte porque lo esencial acá son las redes sociales y la presentación de nuestros productos”.

Soledad Carilao, de la comunidad Paulino Huaiquillan, explicó parte de su emprendimiento conocido como Mamul Mahuida, “trabajamos con todo lo que obtenemos del campo. Por ejemplo, lana, hierbas medicinales, agroelaborado en piñones, la madera con el rescate de la cultura mapuche. Y también recolectamos todo tipo de madera, la araucaria, el picoyo, la corteza del pehuén, todo lo nativo que tenemos de lenga, ñirre, coihue y raíces. Esto nos ha ayudado igual para crecer como mujeres emprendedoras y también nos ha beneficiado mucho porque así también nosotros conocemos quiénes somos, en qué estamos trabajando”.

En tanto el proyecto de la Mesa Rural Domo Pehuenche Icalma con su proyecto “Rescatando Sabores y Saberes”, lograron realizar una gira a diversos emprendimientos para poder integrar nuevos conocimientos en el área gastronómica y turística.

Cabe destacar que fueron un total de 47 organizaciones sociales y comunitarias que abarcan a 30 comunas de La Araucanía, que resultaron favorecidas con recursos para financiar sus proyectos a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2024, iniciativa que en la región es impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno a través de la Unidad de Fondos Concursables.

prensa

Entradas recientes

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

29 minutos hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

49 minutos hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

3 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

3 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

3 horas hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

3 horas hace