Categorías: Comunas

Mujeres Mapuche de Lonquimay fortalecen sus conocimientos e identidad mediante recursos del FFOIP

Hasta la comuna de Lonquimay, llegó la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla para conocer dos proyectos que fueron beneficiados con el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público 2024 del Ministerio Secretaría General de Gobierno y que entregó recursos que ascienden a más de 3 millones de pesos.

Fueron dos iniciativas potenciadas, en primer lugar  la organización de la Primera Feria de la Mujer Rural Pehuenche y la Mesa Rural Domo Pehuenche Icalma con su proyecto Rescatando Sabores y Saberes. Iniciativas integradas por mujeres campesinas mapuche de la cordillerana comuna de Lonquimay.

“Vinimos a conocer dos proyectos que tuvimos la posibilidad de apoyar a través del Fondo de Fortalecimiento. Pudimos apoyar a la Mesa de la Mujer Rural Domo Pehuenche de Icalma, casi en la frontera con Argentina, y además a la Mesa de la Mujer Rural de Lonquimay, ambas impulsando no solamente la artesanía sino además los sabores y el conocimiento ancestral gastronómico de la cultura mapuche. Para nosotros un tremendo orgullo este impulso que le está dando el gobierno del Presidente Gabriel Boric a las mujeres, pero sobre todo a las mujeres que se sacan la mugre trabajando y que más les cuesta, que son las mujeres que vienen del sector rural, las mujeres mapuche, que trabajan con sus manos y que también nos ayudan a generar riqueza para nuestra región”, señaló la vocera de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla.

Por su parte Jenny Ackermann, Presidenta de la Mesa de la Mujer Rural Campesina de Lonquimay aseguró que “fue maravilloso para nosotros porque pudimos hacer un marketing fomentando aún más lo que somos como mesas rurales. Pudimos hacer un etiquetado para nuestros productos que son agroelaborados, hierbas medicinales, mermeladas, manjar, también todo lo que es etiquetado en madera. Aparte de dejar pendones para hacer nuestra feria en los futuros años, empezaremos ya en forma definitiva el próximo año. Pudimos hacer también delantales para andar más uniformadas, con jockeys. Fue un gran aporte porque lo esencial acá son las redes sociales y la presentación de nuestros productos”.

Soledad Carilao, de la comunidad Paulino Huaiquillan, explicó parte de su emprendimiento conocido como Mamul Mahuida, “trabajamos con todo lo que obtenemos del campo. Por ejemplo, lana, hierbas medicinales, agroelaborado en piñones, la madera con el rescate de la cultura mapuche. Y también recolectamos todo tipo de madera, la araucaria, el picoyo, la corteza del pehuén, todo lo nativo que tenemos de lenga, ñirre, coihue y raíces. Esto nos ha ayudado igual para crecer como mujeres emprendedoras y también nos ha beneficiado mucho porque así también nosotros conocemos quiénes somos, en qué estamos trabajando”.

En tanto el proyecto de la Mesa Rural Domo Pehuenche Icalma con su proyecto “Rescatando Sabores y Saberes”, lograron realizar una gira a diversos emprendimientos para poder integrar nuevos conocimientos en el área gastronómica y turística.

Cabe destacar que fueron un total de 47 organizaciones sociales y comunitarias que abarcan a 30 comunas de La Araucanía, que resultaron favorecidas con recursos para financiar sus proyectos a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2024, iniciativa que en la región es impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno a través de la Unidad de Fondos Concursables.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

31 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace