Categorías: Actualidad

Municipalidad de Temuco materializó inédito Seminario de Análisis Criminal

La instancia pionera en el país, organizada por un municipio, convocó a casi 200 personas, la mayoría funcionarios que se desempeñan en seguridad comunal de los municipios de la provincia de Cautín. La actividad tuvo como gran invitado a la dirección de Seguridad Pública de Valdivia.

En la sala de artes del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, por primera vez en Chile, un municipio, en este caso el de Temuco, desarrolló el Primer Seminario Municipal de Análisis Criminal hasta donde asistieron 184 personas entre efectivos de la Policía de Investigaciones, Carabineros, Fiscalía, Subsecretaría de Prevención del Delito y funcionarios municipales que laboran en las direcciones de Seguridad Pública de las municipalidades de la provincia de Cautín. Además, los invitados de honor fueron los representantes de Seguridad Pública de la capital de la región de Los Ríos. 

La jornada organizada por el departamento de Análisis, Estudios y Plan Comunal de la dirección de Seguridad Pública de Temuco el Alcalde Roberto Neira, anfitrión del evento, valoró el desarrollo de este tipo de actividades, señaló, “con una visión integral, el análisis criminal y el trabajo intersectorial entre las instituciones encargadas de la seguridad para demostrar cómo esta metodología permite a los municipios desarrollar estrategias y suministrar información para la toma de decisiones que ayuden a reducir la ocurrencia del delito en el espacios públicos y privados, disminuyendo la victimización, la percepción de inseguridad de la comunidad y mejorar los resultados en la persecución criminal”, buscamos que más municipios puedan trabajar los temas de seguridad con el mayor de los profesionalismo”, indicó.

En la inédita instancia, el analista criminal de la PDI, Juan Carlos Beltrán abrió la jornada exponiendo sobre la “Migración, problemáticas asociadas y cómo abordar las principales necesidades que acarrean”, destacando la importancia del análisis cualitativo en base a información cuantitativa para poder estudiar los nuevos fenómenos delictivos relacionados con Extranjería y Migración.

Luego fue el turno de la Fiscalía, representada por la fiscal jefe Nelly Marabolí y, el analista criminal, Ricardo Campos quienes presentaron la “Importancia del análisis criminal y la colaboración intersectorial”, en la que realzaron el trabajo coordinado con PDI, Carabineros, municipalidad, SPD y Gendarmería como fuentes esenciales de información en el análisis criminal, y la necesidad de las instituciones públicas de vincularse con sus pares como también con organizaciones privadas para mejorar la investigación.

La presentación estelar estuvo a cargo del doctor en Sociología, Juan Carlos Ruíz, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana quien explicó el “Análisis de tendencias criminales y situación territorial de las ciudades” desde una visión académica respecto a la importancia de levantar los distintos ecosistemas locales y las tipologías de entornos con el fin de influir a la hora de elaborar políticas públicas.

El capitán Hernán Muñoz, jefe de Planificación y Análisis de Zona de Carabineros Araucanía, cerró el exitoso seminario charlando sobre el “Análisis criminal y la importancia del dato”, demostrando como en la práctica, a partir de las denuncias, se construye todo un océano de información, no sólo de delincuentes individualizados también de bandas organizadas, redes criminales, modus operandi, georeferenciación y enriquecimiento del banco unificado de datos, todas fuentes que dependen de las denuncias de la ciudadanía.

La concejal Claudia Pañailillo, presidenta de la comisión de seguridad municipal del concejo, valoró la instancia inédita y la presencia de las instituciones participantes, el seminario que superó absolutamente las expectativas municipales, pretende instalar y mostrar el análisis criminal como una herramienta válida, profesional y eficiente en la persecución del delito, comprobando que es un modelo replicable en otras comunas.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

26 minutos hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

39 minutos hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

50 minutos hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

52 minutos hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

53 minutos hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 hora hace