Categorías: Comunas

Municipalidad de Temuco y Unimarc implementan “Hora Silenciosa” en apoyo de personas con TEA

La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro Autista con el objetivo de generar consciencia, crear una sociedad más inclusiva.

En la mañana de hoy, se reunieron en el Unimarc de Caupolicán autoridades de la Municipalidad de Temuco liderados por el alcalde, Roberto Neira representantes de agrupaciones y fundaciones para personas con TEA y ejecutivos del supermercado. En la cita se lanzó en la comuna la “Hora Silenciosa”, iniciativa que busca generar un ambiente de compras más agradable para personas con TEA y otras neurodivergencias.

Hace aproximadamente un mes, en mayo del 2024 y también en la Región de la Araucanía, la Municipalidad de Traiguén fue la primera en invitar a los supermercados de la localidad a adherirse a una inédita “Hora Silenciosa”. Las acciones están orientadas a disminuir las tareas que son consideradas sensibles desde el punto de vista sensorial.

La hipersensibilidad sensorial suele ser común en personas diagnosticadas con TEA y otras neurodivergencias, por lo que visual y auditivamente hay estímulos que pueden provocar molestias para dichas personas.

De esta forma, el Unimarc de calle Caupolicán, de lunes a domingo entre las 15 y 16 horas disminuirá las luces, la música y eliminará el ruido de las cajas. Todo esto, además, viene acompañado de una capacitación para los colaboradores del supermercado, quienes contarán herramientas para apoyar a las personas al momento de sus compras.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que «nosotros tomamos conocimiento de lo que estaba haciendo la municipalidad de Traiguén en conjunto con algunas empresas privadas, en particular el supermercado Unimarc y las buenas ideas se tienen que imitar (…) Queremos ir ampliando este tema, porque la inclusión y una ciudad inclusiva mejora la calidad de vida de aquellas personas con TEA. Agradezco también a las agrupaciones, son muchas, que han trabajado durante mucho tiempo y lograron que Chile legislara sobre esta materia y hoy tenemos una ley TEA y eso se debe gracias a su esfuerzo».

Por su parte el gerente zonal de Unimarc en la región, Peter Van Lankeren, señaló que “ser parte de esta iniciativa significa un paso más en nuestro compromiso diario de hacer de Chile una sociedad más inclusiva. En Unimarc promovemos que todas las personas puedan ser parte de un entorno acogedor y en especial las personas con TEA y otras divergencias. Esperamos que, con el tiempo, esta “Hora Silenciosa” se pueda implementar en la mayor cantidad de comercios en la región.

Asimismo, destacó el programa de Asistencia Inclusiva que están implementando en Unimarc y que ya cuenta con 13 locales a los que se le suma el de Caupolicán en Temuco. Este programa permite a personas con discapacidad agendar la asistencia de un colaborador que los acompaña durante la compra en el local y al momento del pago en la caja. Los Unimarc que cuentan con este programa tienen un equipo capacitado para abordar las problemáticas que se presenten y para la asistencia.

“Sabemos que, en ciertas ocasiones, las personas con discapacidad pueden requerir atenciones específicas durante la experiencia de compra y por eso valoramos todos los esfuerzos que promueven la inclusión y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, explicó Van Lankeren.

Si bien en Chile hay no hay cifras exactas, basándose en datos entregados por el Autism and Developmental Disabilities Monitoring (ADDM) Network, dependiente del Center For Disease Control and Prevention (CDC), uno de cada 88 niños tendría TEA, cifra mayor a la entregada por la OMS a nivel mundial, que es uno de cada 160.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

1 hora hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

4 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

4 horas hace