Categorías: Opinion

Municipalidad Digital: desafíos y oportunidades para la modernización del Estado

Por Ronald Kliebs Yáñez, Seremi de Hacienda de La Araucanía

En noviembre de 2019 se publicó la Ley N°21.180 de Transformación Digital del Estado, que establece que todos los procedimientos administrativos de los órganos de la Administración del Estado sujetos a Ley de Bases de Procedimiento Administrativo se deben realizar en formato electrónico, y en particular, establece que deben ser completamente electrónicos a más tardar en diciembre de 2027.

En este sentido, las municipalidades de la región de La Araucanía han registrado avances significativos en esa dirección. En todas las comunas ya existe un Coordinador de Transformación Digital, designado por el alcalde, que trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda. Esta secretaría busca facilitar el proceso de transformación digital de los servicios, levantando normativas, creando estándares y plataformas transversales, que permitan resolver problemas comunes a todas las instituciones públicas.

Además, existe un trabajo de habilitación de infraestructura tecnológica a nivel municipal, que incluye categorizar las capacidades técnicas de las Municipalidades, a la vez que busca generar reuniones y gestiones con el equipo directivo de cada municipalidad, para instalar y usar de forma pertinente las plataformas transversales dispuestas por Gobierno Digital, como ClaveÚnica, FirmaGob, DocDigital y la plataforma de integración de servicios electrónicos, Pisee.

Un aspecto fundamental para poder llevar a cabo esta modernización de forma consistente en todos los municipios son las capacitaciones. Estas instancias han contado con una estructura de sesiones, objetivos de aprendizaje, actividades, materiales de apoyo y recursos tecnológicos contemplados para apoyar la implementación del Plan de Acompañamiento Municipal (PAM) en cada una de las comunas de la región. Con esta finalidad, la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) y el Instituto de Informática Educativa, habilitó espacios en Temuco, Pucón, Angol y Nueva Imperial, donde se están realizando dichas capacitaciones y talleres.

El trabajo que queda por hacer es demandante y extenso, sin embargo, vamos en la dirección correcta. La Ley de Transformación Digital del Estado permitirá en el mediano plazo optimizar los tiempos -contemplando altos estándares de ciberseguridad- en la entrega de servicios a los ciudadanos, además de hacer más transparentes los procesos del Estado. De esta manera, el desafío es convertir a La Araucanía en la primera región del país en alcanzar el 100 % de sus procedimientos municipales en formato electrónico.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

26 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

7 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace