Categorías: Medioambiente

Municipio planta árboles nativos en Parque Langdon y proyecta plan de arborización para toda su red de parques urbanos

Gracias a su alianza con la Seremi de Medio Ambiente y Conaf, la Municipalidad de Temuco dio un paso importante para reducir la contaminación ambiental de la comuna al largo plazo, ya que contempla plantar cientos de especies nativas en todos los parques urbanos municipales.


Un nuevo avance a ser una comuna que cuida el medioambiente y con bajos índices de contaminación se produjo este martes con la plantación de árboles en el Parque Langdon, acción de arborización que se enmarca en el Plan de Restauración de Parques Urbanos que se ejecutará en una alianza entre la Municipalidad de Temuco, la Seremi de Medio Ambiente y la Conaf, y que proyecta plantar 3 mil árboles en Temuco y Padre las Casas.

La iniciativa, que también es apoyada por el Gobierno a través del Plan de Descontaminación -que ha logrado reducir en un 36% los índices de descontaminación de la capital de la Araucanía-, además, incluye un trabajo con los establecimientos educacionales en base a la conciencia medioambiental, tarea que se ya se ejecuta en los establecimientos municipales de la comuna.

En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó: “esta alianza nos permite recibir árboles nativos que hemos distribuido en nuestra red de parques urbanos, que hoy inicia en Parque Langdon, y que continuará con 100 plantaciones en el Parque Isla Cautín y muchos más en el resto de nuestros parques y en diversos lugares de nuestra ciudad. Estamos por el camino correcto porque hemos logrado reducir considerablemente la contaminación y, con la diversificación de la matriz energética de las viviendas y la educación ambiental, lograremos al mediano y largo plazo tener una ciudad verde y sustentable”.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, señaló: “con estas acciones de arborización, que se enmarcan en nuestro Plan de Descontaminación que restaura con especies nativas y que mejorar la calidad de aire; se demuestra que vamos por el camino correcto gracias a los buenos resultados en los últimos dos años, ya que sacó a Temuco del ranking de las ciudades más contaminadas del país, y que ha tenido frutos gracias al trabajo en conjunto con la municipalidad y la Conaf. Esperamos seguir avanzando al mediano y largo plazo en estas materias”.

Finalmente, la directora de Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo, agregó: “estamos muy contentos de poder participar de esta acción de arborización que parte acá en el Parque Langdon, que proyecta plantar 3 mil árboles en Temuco y Padre Las Casas, y que es parte de nuestro compromiso para cuidar el medioambiente y la calidad del aire de las comunas más urbanizadas. Destacamos el trabajo de la Municipalidad de Temuco y sus esfuerzos para contribuir a estos importantes objetivos que mejoran directamente la calidad de vida de las personas”.

Editor

Entradas recientes

Avanzan gestiones para concretar el esperado asfalto Liucura – Icalma: CONAF autoriza intervención clave para el proyecto

Un paso clave se concretó esta semana en el avance del proyecto de mejoramiento de…

13 horas hace

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.Considerando…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Diputado Jorge Saffirio, CCHC y dirigentes habitacionales abordan desafíos urgentes de vivienda en La Araucanía

En una fructífera reunión sostenida en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)…

1 día hace