Orquesta de Cámara de Valdivia e invitados de trayectoria actuarán este viernes en Villarrica

Este viernes 7 de junio, a las 19.30 horas será la actuación, gratuita para el público, del Sexteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de Valdivia en la Sala de Teatro del Liquen Centro Cultural Municipal.

La agrupación perteneciente a la Universidad Austral de Chile será junto a importantes invitados especiales; entre ellos, el violista chileno Hugo Cortés y la cellista polaca Katharina Paslawski, quienes ofrecerán dos trascendentales obras del repertorio mundial: “Sexteto de cuerdas N° 1 en SI bemol mayor, Op. 18” del compositor alemán Johannes Brahms  y “Noche transfigurada, Op. 4”  del compositor austriaco Arnold Schoenberg.

“Cuerdas transfiguradas, Sexteto de Cuerdas”, es parte del Programa de la Temporada  Oficial de Conciertos 2024 de la reconocida orquesta profesional más austral del mundo, el que se gestó gracias a instancias colaborativas entre la Dirección  Ejecutiva  del cuerpo artístico de la Universidad Austral de Chile y la Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Eventos Especiales.

En la sala del recinto junto al Lago Villarrica, en Prat N°880, se buscará el ambiente de intimidad de la música de cámara, lo que se anticipa que podrá ocurrir con los tonos románticos de Brahms y Schoenberg más la ejecución de estas composiciones a cargo del sexteto compuesto por dos violines, dos violas y dos violoncellos.

La creación escrita por Johannes Brahms en 1860, de hecho, ha tenido protagonismo en populares creaciones cinematográficas, como en la banda sonora del director francés Louis Malle en la película “Los Amantes” (“Les Amants”, 1958); mientras el segundo movimiento del sexteto aparece en el episodio “Sarek” de Star Trek: The Next Generation. Además, el segundo movimiento aparece en “El día del diablo”, un episodio de “Inspector Morse”, y en la película franco-austriaca de 2001, “El Pianista”.

En el caso de Noche Transfigurada, es una composición para sexteto de cuerda en un sólo movimiento, aunque consta de cinco secciones, considerada como la primera obra importante de Arnold Schoenberg, compositor austriaco influenciado por Wagner y Brahms, uno de los compositores más emblemáticos del siglo XX.

Editor

Entradas recientes

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

7 minutos hace

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

21 minutos hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

4 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

4 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace