Categorías: Comunas

Pescadores de Queule y recolectoras de Carahue viajan a Tongoy y Los Muermos para intercambiar experiencias sobre acuicultura de pequeña escala, agregación de valor y nuevos canales de venta para los recursos del mar

Hasta Tongoy viajó una delegación de la cooperativa de pescadores artesanales de Queule, Coopescar, para conocer las positivas experiencias a nivel local en el cultivo de pequeña escala de ostiones, ostras y en la agregación de valor de la macha, importante producto local que se procesa y comercializa desde las áreas de manejo.

Para Hernán Machuca, esta iniciativa fue muy provechosa y agradeció el financiamiento del INDESPA en este tipo de iniciativas.  “Que podamos venir a ver la realidad de otras cooperativas que están en procesos similares o más adelantados… Que podemos ser capaces de intercambiar recursos pesqueros, hacer negocios en conjunto, porque tienen productos como el ostión, como la macha, que nosotros pudiéramos instalar en las capitales regionales de La Araucania y comunas importantes del sector lacustre, y ellos pueden instalar nuestros recursos como la reineta y corvina en la cuarta región. El mercado que tienen acá hace posible que está alianza se pueda concretar”, precisó el dirigente.

La delegación de Queule, viajó hasta la localidad costera de Tongoy, una de las zonas emblemáticas en el desarrollo de  la acuicultura de pequeña escala a nivel nacional, siendo el ostión del Norte y hoy las ostras, sus principales productos de cultivo. La gira tecnológica reunió a diez asociados de Coopescar, quienes junto a su dirigente, conocieron las distintas iniciativas del territorio e intercambiaron saberes del trabajo diario que realizan en torno a los recursos del mar.

Dentro de la visita, y acompañados por la Seremi de Economía de Coquimbo, Pía Castillo,  la delegación se reunió con las cooperativas Acuipesca Tongoy Mujeres, productoras de ostra japonesa; con la cooperativa M-31 de Tongoy, productores de ostión, y con la cooperativa de pescadores de la caleta San Pedro de Coquimbo, productores de macha.

Al igual que la delegación de Queule, una decena de recolectoras de orilla de los sectores de Los Arrayanes, Lilicura, Bajo Yupehue y Hueñaliwen, en Carahue, pertenecientes al sindicato Lafken Malen, concretaron su gira tecnológica a la comuna de Los Muermos en Los Lagos, para compartir y aprender de los procesos que realizan las asociadas a la Cooperativa Pesquera Flor del Mar,  dirigida por Ximena Cárcamo, con el fin de fortalecer la colaboración intersectorial en torno al trabajo, principalmente, del recurso cochayuyo, explorando nuevas formas de realizar negocios asociativos y experiencia de cooperativas pesqueras.

La Cooperativa Flor del Mar integrada por recolectoras de orilla se dedica a la producción de mermeladas de cochayuyo y productos deshidratados como confitados de luche, snack de cochayuyo y condimentos a base de algas.  

El sindicato Lafken Malen de Carahue, es formado íntegramente por mujeres, de zonas rurales, que a pesar de todas las limitaciones del entorno, trabajan asociativamente para generar valor agregado sobre las algas que recolectan del territorio.

Estas actividades fueron parte de los proyectos financiados por cerca de diez millones de pesos cada uno en el programa de Fortalecimiento Organizacional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

7 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

10 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

10 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace