Categorías: Educación

Reactivación Educativa: Con más de 30 monitores se da inicio al Programa de Alfabetización 2024 en La Araucanía

Con un aumento de cobertura y cupos, se inicia este año el programa de Alfabetización “Contigo Aprendo” en la región de La Araucanía, según destacó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, en el marco de la jornada de bienvenida a los 32 monitores con que contará la iniciativa ministerial para el presente año.

“Es importante recalcar que es un programa que recuperamos como región, el cual aumentó su cobertura llegando hoy a 25 comunas, permitiendo que se proyecte también un aumento en los beneficiarios”, indicó la autoridad.

El programa iniciará el proceso de apresto de los estudiantes durante el presente mes, tras un exhaustivo proceso de selección de los monitores, entre quienes se cuenta a Marcelo Otárola cuya experiencia con personas de escuelas especiales lo motivó a postular.

“Muchos de nuestros estudiantes estaban por muchos años fuera del sistema, entonces dar una prueba en condiciones a las que no estaban acostumbrado fue complejo. Así conocí esta experiencia donde se nos daba mucho apoyo lo que permitió que 13 o 14 personas lograran el año pasado obtener su certificado de 4° básico. Son jóvenes adultos sin lectoescritura incorporada que hoy tienen una herramienta que les permite una vida más normal, entre otras cosas, leer el letrero de la micro, saber qué estas comprando, etcétera”, señaló.

Otra experiencia de vocación es la de la profesora de Lenguaje Belén Arias de Padre Las Casas, quien llegó al programa “Contigo Aprendo” para aportar con la reducción de brecha de lectoescritura que mantiene a la región con un alto porcentaje de analfabetismo a nivel país.

“Muchas veces pensamos que somos analfabetos por desuso y no hay mucho que hacer, y nos equivocamos, pues somos la tercera región con el mayor nivel de deserción. Es un desafío mantener a los estudiantes en sala, pero nos olvidamos de las personas que por vergüenza o ruralidad dejaron la educación y que necesitan avanzar en procesos desde hacer trámites hasta ser un apoyo en sus núcleos familiares. Creo que hay trabajos para el alma y alfabetización es una de las cosas que entrega”, puntualizó.

Para quienes necesiten inscribirse en estos cursos, pueden requerir mayor información en los departamentos municipales de Educación, en las oficinas de ayuda Mineduc, tanto en Temuco como en Angol, o vía whatsapp al  +56963958265.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

47 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

53 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

57 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace