Categorías: Actualidad

Región de La Araucanía tendrá oficina regional de ChileValora

La reforma a la Ley 20.267 que en 2008 dio origen a la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales -ChileValora- además permitirá que este servicio público se modernice y fortalezca en otros aspectos fundamentales, como contar con financiamiento propio a través de la Ley de Presupuesto, facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras y homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.


La Araucanía será junto a Antofagasta y Valparaíso las tres primeras regiones donde ChileValora instalará oficinas regionales en 2025, como consecuencia de la ley que moderniza y fortalece este servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, recientemente promulgada en abril pasado. El despliegue del servicio en estas regiones permitirá impulsar localmente procesos de certificación de competencias laborales, poniendo acento en la pertinencia de las necesidades productivas locales y con ello favorecer la empleabilidad y productividad de dichas zonas.

Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, durante la cuenta pública institucional el jueves 16 de mayo, quien informó que la decisión del directorio de ChileValora (compuesto por representantes de la CPC, Conapyme, la CUT y el Estado) consideró diversas variables como el buen funcionamiento del sistema de certificación en las tres regiones mencionadas, lo que considera cifras de certificación, disponibilidad de centros evaluadores y un especial acento en la población susceptible de beneficiarse de la certificación de competencias laborales, que requieren fortalecer mecanismos de empleabilidad, sobre todo en grupos de personas sin educación superior y con altas tasas de informalidad laboral.

Si bien el proceso de apertura de oficinas en regiones comenzará a implementarse este año con la presentación presupuestaria a la Dirección de Presupuesto (Dipres) por parte de ChileValora, la materialización de las mismas se realizará durante el primer trimestre de 2025, año en que ChileValora contará con recursos propios a través de la Ley de Presupuesto y cuyo diseño progresivo contempla su funcionamiento con cuatro funcionarios encabezados por un coordinador regional.

La directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, expresó al respecto que “el anhelo de regionalizar a este servicio público comienza con estas primeras tres oficinas regionales, que deben ser el primer paso para desarrollar una política nacional de apertura de sedes en las regiones, que sirvan para conectar localmente con lo que demandan en los territorios las y los trabajadores y las empresas para mejorar sus procesos a través de la certificación de competencias laborales”.

En esa línea, agradeció el trabajo del directorio de ChileValora y “muy especialmente a los parlamentarios y parlamentarias de todos los sectores políticos presentes en el Congreso Nacional que unánimemente respaldaron la iniciativa en tiempo récord”.

La reforma a la Ley 20.267 que en 2008 dio origen a la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales -ChileValora- además permitirá que este servicio público se modernice y fortalezca en otros aspectos fundamentales, como contar con financiamiento propio a través de la Ley de Presupuesto, facilitar el uso de franquicias tributarias a las empresas para costear la certificación de sus trabajadores y trabajadoras y homologar las certificaciones con los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), entre otras iniciativas.

Tras conocerse la noticia, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, manifestó que “esto permitirá mayores recursos y apoyos profesionales para llegar a las 32 comunas de la región con más certificación de competencias laborales, lo que permite a las y los trabajadores y a las personas que buscan trabajo, tener un mejor desempeño y abrir más posibilidades”.

Actualmente, ChileValora tiene coordinadores(as) regionales en las 16 regiones del país, labor que realizan funcionarios de manera autónoma y sin un equipo de trabajo como otras reparticiones públicas. Se espera que con la creación de las tres oficinas regionales este servicio público tenga mayor alcance para aumentar la certificación de competencias laborales y, al mismo tiempo, permitir facilitar el financiamiento de procesos de certificación a las micro, pequeñas y medianas empresas regionales a través del uso de la franquicia tributaria.

Quien también manifestó su opinión por el anuncio de la oficina regional de ChileValora en La Araucanía, fue el presidente de la Comisión de Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía, Sergio Avendaño, quien indicó que “como gremio de la construcción estamos muy contentos de que en la Región de La Araucanía tengamos ahora una oficina regional. Con ChileValora venimos desarrollando un importante trabajo en la certificación de los perfiles laborales de los trabajadores de nuestra industria, también en estudiantes técnico-profesionales y esperamos que esta nueva figura que tendrá ChileValora nos permita seguir dándole valor a la certificación y llegar a más trabajadores».

Por su parte, el presidente de la provincial Malleco de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Anthony Tapia, expresó que “entendiendo que ChileValora es tripartito y donde los trabajadores tenemos una voz importante, que se logre tener una oficina regional acá es un logro, debido a que cuando los trabajadores obtienen una certificación de competencias labores se les reconoce su experiencia y profesionalismo”.

Desde la creación de ChileValora, mediante la Ley 20.267 (2008), en la Región de La Araucanía 8.883 personas han sido evaluadas para certificar sus competencias laborales (conocimientos y habilidades en un oficio), de las cuales 7.670 (83,3%) han aprobado satisfactoriamente el proceso. De este total, 4.775 (62,2%) son hombres y 2.895 (37,7%) son mujeres. Mientras que los sectores con mayores certificaciones en la región son Construcción (2.550), Gastronomía, Hotelería y Turismo (2.217) y Agrícola y Ganadero (548).

Sólo en 2023 ChileValora realizó más de 21 mil evaluaciones y entregó 17.639 certificaciones a las trabajadoras y a los trabajadores de Chile. El 43% de las certificaciones otorgadas en 2023 fueron a mujeres, una cifra sobre el promedio histórico del organismo (36%).

A la fecha, desde 2008, ChileValora ha certificado a más de 185 mil personas en más de 200 mil procesos de evaluación, en sectores económicos como Minería Metálica; Construcción; Comercio; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Educación; Salud, Transporte y Logística; Acuícola y Pesquero; y/o Administración Pública. En perfiles ocupacionales como Instalador(a) Eléctrico Clase D, Maestro(a) Soldador(a), Manipulador(a) de Alimentos, Cuidador(a) Primario(a), Asistente Servicio Atención a Clientes del Retail, Operador(a) de Grúa, Reciclador(a) de Base y Gestor(a) de Inclusión Laboral, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

10 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

10 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

10 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

10 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

11 horas hace