Categorías: Educación

Santo Tomás Temuco realizó exitosa Cuenta Pública e Inauguración del Año académico

La jornada que se realizó en el auditorio de la casa de estudios fue liderada por la rectora Rosemarie Junge Raby quien reflexionó sobre los logros de la gestión realizada durante el año pasado y los desafíos que se aproximan.

Con una solemne ceremonia la jornada de ayer, se realizó la Inauguración del Año académico 2024, donde la rectora de la casa de estudios, Rosemarie Junge Raby, dio cuenta de la gestión 2023 de Santo Tomás Temuco.

La jornada contó con la presencia de autoridades de Casa Central; Claudia Peirano Rodríguez, rectora nacional de la Universidad Santo Tomás; Eduardo Iturrate Ugalde, vicerrector de Administración y Finanzas y Juan José Negroni Vera, decano de la facultad de Ingeniería.

La Inauguración del Año Académico estuvo marcada por la charla magistral a cargo del doctor Norman López Velásquez, docente de Kinesiología y la premiación de Alumnos Sello 2024, egresados, docentes y colaboradores destacados, además de un reconocimiento a la trayectoria Santo Tomás, que lo recibió la directora de la carrera de Enfermería, Islia de la Guarda.

POSICIONAMIENTO

Entre los temas que la rectora abordó en la Cuenta Pública destacó la presencia, tanto nacional como regional de las instituciones Santo Tomás que, a lo largo de Chile, cuentan con cerca de 90 mil estudiantes y 9 mil académicos, impartiendo 98 carreras universitarias, profesionales y técnicas en 23 sedes, desde Arica hasta Punta Arenas incluyendo la sede online.

Dentro de los focos estratégicos que fueron nombrados, la rectora destacó la Conexión e Impacto en la Comunidad, donde hizo hincapié en las actividades de Vinculación con el Medio que se realizaron para y con la comunidad, donde nombró: Casa de la Familia, II Encuentro Folclórico con Sello Inclusivo, Makina tu Entrenamiento, la contribución de la carrera de Medicina Veterinaria en la crisis sanitaria de la Gripe Aviar y desde la Unidad Académica de Ciencias Básicas el Proyecto Vigilantes Ambientales, entre otras.

Para los desafíos de la casa de estudios sostuvo que este año se debe implementar el Plan Estratégico Institucional, reflejado en el Plan de Sede 2024-2028.

“Debemos garantizar una trayectoria exitosa para cada estudiante, seguir fortaleciendo nuestra planta académica y mantener un sistema de aseguramiento de la calidad que potencie un modelo de sostenibilidad financiera, social y ambiental, además, mejorar nuestros indicadores académicos, especialmente en retención, titulación y empleabilidad” puntualizó Rosemarie.

Editor

Entradas recientes

SENAPRED Actualiza alerta temprana preventiva regional e informa probable desarrollo de tormentas eléctricas para la tarde de este sábado

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…

8 horas hace

Araucanía Sur da el vamos a la estrategia “Farmacia Sin Espera” en cuatro establecimientos de la red asistencial

La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica construirá seis nuevas garitas en la ruta Villarrica-Lican Ray

La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta…

10 horas hace

Pucón y Serviu definieron lineamientos para enfrentar el déficit habitacional de la comuna

En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…

10 horas hace

Mineduc y Cruch acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

El Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chile (Cruch)…

10 horas hace

Casi 150 alumnas y alumnos de Ercilla accederán a una escuela modular, mientras esperan su casa definitiva

Con el objetivo de continuar de la mejor manera el año académico de la comunidad…

10 horas hace