Categorías: Salud

Se Inauguró Sala de Rehabilitación Infanto-Juvenil en CESFAM de Pitrufquén

En la comuna de Pitrufquén se acaba de inaugurar una Sala de Rehabilitación Infanto-Juvenil en dependencias del CESFAM, dirigida a niños y niñas de entre 2 y 13 años, de condición neurodivergente.

La iniciativa fue postulada al Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), por un total de 30 millones de pesos. En un trabajo en conjunto que involucró al Municipio, funcionarios del CESFAM y el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Sur; para concretar la habilitación de este espacio destinado a la atención del Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Retraso Global del Desarrollo, Discapacidad Intelectual, Trastorno Específico del Aprendizaje, Trastornos de la Comunicación y Parálisis Cerebral.

La ceremonia contó con la presencia de la Alcaldesa Jacqueline Romero, el Director Regional de SENADIS Araucanía, Oscar Águila, el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, los Concejales (as) Pedro Lizama, Amelia Riquelme y Valeria Brun. Además de las profesionales de la Sala de Rehabilitación: Fonoaudióloga Mariana Miranda y Terapeuta Ocupacional Camila La Regla; así como de funcionarios del CESFAM y pacientes que ya atiende la sala.

Al respecto, la Alcaldesa Jacqueline Romero, manifestó su satisfacción por haber concretado este espacio de rehabilitación. “Muy feliz, la verdad, de poder obtener este espacio a través de un proyecto que se postuló a SENADIS. Y articulado con el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur por el tema de los espacios. También, esto fue un trabajo en conjunto con nuestros funcionarios. Así que esto es un hito en nuestra comuna. Desde que llegamos como administración ha sido uno de nuestros pilares fundamentales poder abarcar mucho más el tema de la inclusión en nuestra comuna”.

Por su parte, Oscar Águila, Director Regional de SENADIS Araucanía, indicó que “estamos muy contentos de poder colaborar y, a través de nuestros programas de centros de rehabilitación con base comunitaria, poder impulsar y financiar salas de rehabilitación para las personas que tienen alguna situación de Espectro Autista: niños, niñas y adolescentes, específicamente. Así que nos sentimos muy honrados, muy contentos; y esperamos que este tipo de iniciativas se vayan desplegando y repitiendo en otras comunas de nuestra región y país que es tan necesario”.

En esa misma línea, Vladimir Yáñez, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, apuntó al trabajo colaborativo en beneficio de la comunidad. “Aquí se dan varias cosas. Primero el trabajo con el intersector, que es el Departamento de Salud Municipal, el Municipio, el Servicio de Salud y SENADIS en pos de mejorar la condición de vida de los niños, niñas y adolescentes; en un proceso de integración y de inclusión, que se hace real, en este espacio de salud del CESFAM de Pitrufquén”.

En tanto, la Fonoaudióloga Mariana Miranda, Coordinadora de la Sala de Rehabilitación Infanto-Juvenil del CESFAM señaló que “sin duda este es un avance muy importante para nuestra comuna. Somos una de las primeras comunas a nivel regional que comienza a dar el vamos a las salas de rehabilitación infanto-juvenil, dentro del contexto de la atención primaria de salud. Y, también ayudando a promoverla Ley 21.545, dirigida a la atención de niños y niñas con condición de Espectro Autista”.

Marina Valdebenito, madre de dos niños con Espectro Autista, valoró positivamente el poder contar con esta sala de rehabilitación que les ha entregado una atención integral. “Yo creo que esto es una oportunidad, para aquellos que no contábamos con las prestaciones anteriormente. Yo tengo un niño de 12 y uno de 5 años, con Espectro Autista. Cuando tuvimos el primero, tuvimos que estar tocando puertas en distintos puntos y de manera extra. Y desde que se creó y entró en funcionamiento esta sala de rehabilitación, para nosotros ha sido una oportunidad, porque hemos recibido la atención integral, tanto para los niños y nosotros como familia”.

Para atenderse en la Sala de Rehabilitación Infanto-Juvenil, se debe contar con un certificado médico que confirme la condición de salud del paciente; ya sea acercándose a la Sala de Rehabilitación o siendo derivado por un establecimiento educacional y/o jardín infantil.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace