Categorías: Medioambiente

Segunda generación de Vigilantes Ambientales es capacitada en UST Temuco

«Respiro Consciente Araucanía: Entretejiendo Conciencia sobre la calidad del Aire en Temuco y Padre Las Casas, para construir juntos puentes hacia un Entorno Saludable y Sostenible» ha sido uno de los 28 seleccionados entre 156 propuestas presentadas a los Fondos Concursables para Iniciativas de Vinculación con el Medio de Santo Tomás.

En dependencias de la Universidad Santo Tomás de Temuco, y con la participación de la rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, el Seremi de Salud Andrés Cuyul y el director de Ciencias Básicas de la UST Temuco, doctor Jesús Herrera, se realizó la capacitación a la segunda generación de “Vigilantes Ambientales”, iniciativa que surge luego de la búsqueda por generar instancias de educación ambiental asociadas a los contenidos del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Temuco y Padre Las Casas.

“Estamos muy orgullosos de esta nueva generación de vigilantes ambientales que nace en la Universidad Santo Tomás de Temuco, con estudiantes que viven y conocen que es lo que ocurre en las dos comunas que contempla este plan de descontaminación atmosférica. Esta capacitación es un plus tanto para nuestros estudiantes que conocen, se informan y aprenden de temas tan contingentes, como también, para la comunidad” resaltó Rosemarie Junge, rectora de Santo Tomás Temuco. 

Por su parte el Seremi de Salud, Andrés Cuyul precisó que “la estrategia la aplicamos el año 2023 y este año nuevamente estamos capacitando a jóvenes estudiantes para que continúen con las intervenciones educativas en la población relacionadas con la calidad del aire. Esto reafirma el compromiso de trabajo conjunto con la universidad, para enfrentar una problemática ambiental que nos afecta durante la temporada otoño-invierno”.

Posterior a las capacitaciones realizadas por profesionales de la Seremi de Salud Araucanía, los 21 estudiantes realizarán una intervención comunitaria, la cual se llevará a cabo mediante la evaluación de la percepción de la calidad del aire, la promoción de prácticas saludables relacionadas con el uso de leña, y la implementación de charlas y actividades de difusión con adultos mayores, juntas de vecinos, colegios y otros.

Al respecto el director de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Temuco, doctor Jesús Herrera indicó que “la contaminación del aire en el sur de Chile representa un desafío crítico. La quema de leña expone a millones de personas a niveles peligrosos de contaminantes, afectando su salud y calidad de vida. El programa nacional de Vigilantes Ambientales, en colaboración con estudiantes capacitados en temáticas relacionadas con la contaminación del aire y los fondos adjudicados a través del concurso de Vinculación con el Medio titulado «Respiro Consciente Araucanía», abordará esta problemática en Temuco y Padre Las Casas” sostuvo Herrera. 

La participación de la comunidad, incluyendo a los Vigilantes Ambientales y el socio comunitario, la Seremi de Salud Araucanía, resultan clave para el éxito de «Respiro Consciente Araucanía». El compromiso institucional y la colaboración interdisciplinaria de todos los actores involucrados en el proyecto, permitirá un entorno más saludable y sostenible.

Es importante destacar que el proyecto «Respiro Consciente Araucanía: Entretejiendo Conciencia sobre la calidad del Aire en Temuco y Padre Las Casas, para construir juntos puentes hacia un Entorno Saludable y Sostenible» ha sido uno de los 28 seleccionados entre 156 propuestas presentadas a los Fondos Concursables para Iniciativas de Vinculación con el Medio de Santo Tomás. Este reconocimiento refleja el compromiso y la dedicación del equipo para llevar a cabo iniciativas que beneficien tanto a los estudiantes como a las comunidades donde opera.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace