Categorías: Actualidad

Plan de Inversiones ferroviarias transforman La Araucanía: US$ 200 millones para conectividad y desarrollo

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, junto a EFE Trenes Chile, anunciaron un plan de inversiones ferroviarias por US$ 200 millones en La Araucanía. Este proyecto busca mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la región, con la implementación de nuevas paradas, la modernización de infraestructura y la expansión de servicios.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el presidente de EFE Trenes Chile; Eric Martin; José Montalva, delegado Presidencial Regional, la seremi de Transportes Mary Valdebenito y autoridades locales, presentaron el plan de inversiones ferroviarias en La Araucanía por US$ 200 millones.

En la oportunidad, Juan Carlos Muñoz señaló:  “Esta es una importante noticia sobre los avances en la conectividad ferroviaria, un compromiso del Gobierno que desde el 2023 ha estado añadiendo nuevas paradas como por ejemplo el nuevo proyecto de un paradero en la comuna de Quepe, el cual cuenta con una inversión significativa de 162 millones de pesos y una extensión de 230 metros cuadrados, y que está destinado a beneficiar a una población de 2.200 habitantes en la región” indicó la autoridad.

Además, la máxima autoridad de la cartera de Transportes, indicó que “desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, nuestra misión es garantizar la conectividad y accesibilidad de todas las regiones del país. Por tanto, este plan de inversiones ferroviarias en La Araucanía es un paso importante en esa dirección, y estamos dedicados a asegurar su implementación efectiva y beneficiosa para todos los habitantes.», indicó el ministro Muñoz.

Para el presidente de EFE Trenes Chile, Eric Martin, indicó. «En EFE entendemos la importancia del transporte ferroviario como motor de desarrollo regional. En este sentido, nos enorgullece anunciar junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la implementación de un ambicioso plan de inversiones en La Araucanía.»

Martin, en la oportunidad, señaló. “Estamos comprometidos con el desarrollo y la modernización del transporte ferroviario en La Araucanía. Esta inversión de US$ 200 millones permitirá mejorar la conectividad y la calidad de vida de los habitantes de la región, reafirmando nuestro compromiso con el progreso y el bienestar de todos los chilenos.»

El delegado Presidencial Regional, José Montalva, estableció el compromiso del Gobierno y del presidente Gabriel Boric con la región. “Como representante del Gobierno en la región, es un honor participar en la presentación de este plan de inversiones ferroviarias. En este contexto, estamos comprometidos en trabajar de la mano con todas las instituciones involucradas para asegurar que estas iniciativas impulsen el desarrollo integral de La Araucanía.» indicó la autoridad regional.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, recalcó el compromiso del Ministerio de Transportes con la conectividad en nuestra región. “Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, nuestra misión es garantizar la conectividad y accesibilidad de todas las regiones del país. Por tanto, este plan de inversiones ferroviarias en La Araucanía es un paso importante en esa dirección, y estamos dedicados a asegurar su implementación efectiva y beneficiosa para todos los habitantes.»

La ceremonia de la primera piedra tuvo lugar esta mañana, el lunes 25 de marzo, en el recinto de la estación de Quepe, marcando así el comienzo de una etapa crucial en la mejora de la infraestructura de transporte en la zona.

Este proyecto se suma a distintas iniciativas como por ejemplo las nuevas paradas en Padre Las Casas y Cajón (en operación desde el segundo semestre de 2023), el proyecto Temuco-Gorbea (en 2024 se inician los procesos de contratación para recuperar infraestructura), el servicio Temuco-Victoria (en febrero de 2024 se inició la segunda etapa de obras), entre otros.

Además, el titular de la cartera de Transporte mencionó que han cerrado el 2023 con cerca de 650 mil pasajeros en el servicio de trenes, un aumento significativo el cual es el objetivo principal de esta mejora en la conectividad ferroviaria

Editor

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace