Categorías: Política y Economía

Senador Kast celebra aprobación de su proyecto de ley que pone fin a la puerta giratoria: “Nunca más delincuentes que son detenidos 20, 30, hasta 40 veces y siguen libre”

El senador por la Araucanía, Felipe Kast, celebró la aprobación de su proyecto que pone fin a la denominada “puerta giratoria”, asegurando que “con esta ley estamos terminando con la impunidad de aquellos que son detenidos una y otra vez por Carabineros y siguen saliendo libres”.

La iniciativa, despachada a ley por el Senado, realiza una serie modificaciones al Código Procesal Penal, aumentando las penas de aquellas personas que reinciden en la comisión de delitos y además, entrega más herramientas para mejorar y agilizar la investigación y persecución del crimen organizado.

Según explicó Kast, “este es probablemente uno de los proyectos más relevantes de los últimos años en materia de modificación del Código Procesal Penal, ya que ataca un elemento que ha sido el corazón de la molestia ciudadana en materia de seguridad, que es justamente, ver cómo delincuentes obtienen salidas alternativas a pesar de ser detenidos decenas de veces”.

“Si bien existe una priorización de la fiscalización y del Ministerio Público de los delitos más graves, no podemos permitir que el sistema genere una verdadera industria de crimen organizado y de delitos, donde personas sean detenidas, con todo el costo que significa, y finalmente salgan sin ningún antecedente penal. Eso se termina hoy”, agregó.

A renglón seguido, el legislador y principal autor de la ley, señaló que “tenemos un crimen organizado que es brutal en Chile, tenemos un sistema de mafias incrustado en nuestro país, tenemos terrorismo y particularmente en la Araucanía. Por eso, esta ley es tan importante, y estoy seguro que va a generar un antes y un después en materia de seguridad”.

Finalmente, el parlamentario indicó que “junto con usurpaciones, ley Naín-Retamal y robo de madera, este es uno de los proyectos más importantes que hemos aprobado en esta área en los últimos tiempos. Tengo la convicción de que va a ser un legado de este Senado para lograr lo que todos queremos, que las chilenas y chilenos puedan vivir en paz y que los delincuentes estén en la cárcel y no en la calle”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace